<b>Nueva York, 5 de febrero 2014.- El reconocido comunicador de prensa en esta ciudad, Ramón Mercedes, y quien fuera uno de los fundadores del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), manifestó su total apoyo a los directivos de la filial periodistica de aquí en su lucha por el adecentamiento de la profesión, promoviendo la ética y la moral de sus afiliados, y a la vez, reiteró que deben establecer nexos directos con la comunidad dominicana.</b>
Mercedes, quien escribe para varios medios de comunicación en esta urbe y la República Dominicana, expresó que le sugirió en meses pasado a la nueva directiva de la filial que estableciera ese contacto con la comunidad criolla, donde los dominicanos puedan acudir a presentar y denunciar los problemas que les afecten de índole legal, comunitario, policial, de viviendas, sindical y laboral, entre otros.
Sostiene que las iniciativas de la filial hay que apoyarla, sean o no periodistas afiliados al CDP, y a esa lucha deben adherirse todos los comunicadores, los dueños de programas de televisión, radio, periódicos de circulación comunitaria y revistas, establecidos en la urbe.
Recordó que dentro de los planteamientos que hizo (29 octubre 2013, prensa-RD) especificó que dicha filial debe convertirse en la “voz de los que no tienen voz” para que profesionales quisqueyanos, empresarios, activistas comunitarios, clubes, asociaciones y el ciudadano común vayan a presentar sus denuncias para fines de publicación en la prensa dominicana.
Los directivos del CDP en la Metrópoli expresan que el accionar de algunos que se identifican como comunicadores y periodistas está destruyendo la imagen pública de una gran mayoría de hombres y mujeres que han abrazados esta carrera y que han mantenido en alto la profesión fuera de nuestra querida Quisqueya.
Agregan que la institución que agrupa a periodistas dominicanos intensificará su lucha a lo interno del organismo, tomando como bandera los principios y el apego a la objetividad en el trabajo y quehacer periodístico en beneficio de la comunidad y velaremos por el cumplimiento de las normas contenidas en el código de ética del CDP, siempre defendiendo la libertad de expresión y difusión del pensamiento.
Mercedes citó al papa Francisco, quien el pasado 18 de enero proclamó "la cualidad ética de la comunicación es fruto, en definitiva, de una conciencia atenta, no superficial, siempre respetuosa de las personas, ya sean protagonistas de la información o los consumidores de la misma por lo que (los periodistas) están llamados a aportar un alto nivel ético a la comunicación".
Luego añadió, "tiene que ser un servicio a la verdad, a la bondad y a la belleza. Tenéis que evitar conceptos tan dañinos como la desinformación, la difamación, la calumnia y mantener un alto nivel ético", dijo el pontífice.