El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha logrado optimizar de manera consistente los niveles de
respuestas a los usuarios que solicitan
autorizaciones ambientales para desarrollar proyectos en diferentes áreas, informó
este lunes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales .
El
doctor Bautista Rojas Gómez indicó que gracias al ajuste y la optimización del Sistema de Ventanilla Única
realizado el pasado año la institución ha podido emitir miles de autorizaciones
ambientales que van a contribuir al desarrollo del país.
Destacó
que el último informe publicado por el
Viceminsiterio de Gestión Ambiental da cuenta de que en el 2013 fueron
emitidos un total de 957 autorizaciones
ambientales para proyectos turísticos, industriales y mineros.
Asimismo,
fueron entregados unos 2, 899 permisos en las áreas forestales, suelos y aguas,
áreas protegida y biodiversidad y protección ambiental lo que ha permito lograr
un incremento con relación al año 2012
de un 5 por ciento, pasando de un 23 a 28 lo que evidencia efectividad en la
respuesta a los usuarios nunca antes visto.
Estos proyectos aprobados por la cartera
ambiental en el periodo 2013 en todo el país , agregó, dinamizarán la economía
nacional mediante la creación de un gran número de empleo directos e
indirectos.
El
titular de la institución resaltó que los permisos y autorizaciones otorgadas a
esos proyectos fueron emitidos
cumpliendo con las normas y regulaciones nacionales e internacionales
vigentes.
Rojas
Gómez expresó que la optimización en la concesión de estos permisos forman parte de un nuevo sistema de autorizaciones
ambientales que implementa el Ministerio
con miras a reducir la burocracia y fortalecer el proceso y la transparencia
institucional.
Las
autorizaciones ambientales abarcan nuevos proyectos de diferentes áreas y
temáticas que van desde envasadoras de gas, estaciones de combustibles,
urbanizaciones, plazas, fabricas de block, minas, supermercados. También, zonas
francas, laboratorios, centrales eléctricas, procesadoras, hoteles y
restaurantes, entre otros.
Las
provincias que fueron beneficiadas con los permisos ambientales son Santo Domingo, Santiago, Monseñor Nouel, La
Altagracia, La Vega, San Cristóbal, Barahona, La Romana, San Pedro de Macorís, Sánchez
Ramírez, y Puerto Plata.
Asimismo,
María Trinidad Sánchez, Samanà, Bahoruco, Duarte, San Juan de la Maguana, Monte
Plata, Azua, Peravia, Santiago Rodríguez, Dajabòn, Espaillat, Hato Mayor,
Valverde, Montecristi y San Francisco de Macorís.
Manifestó
que el funcionamiento adecuado de cada uno de esos proyectos apegado a la Ley 64 -00 proporcionarán un conjunto de
beneficios sociales, ambientales, económicos, que contribuyen a la
satisfacción de las necesidades
nacionales en cada una de esas demarcaciones.