1 de febrero 2014.-El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales conjuntamente con el
Ministerio de Deportes celebraron este
sábado el Día Mundial de los Humedales con diversas actividades de recreación
acuática que pusieron de relieve la importancia de conservar y hacer uso de
esos recursos naturales de forma sostenible.
El
evento estuvo encabezado por el titular
cartera ambiental, Bautista Rojas Gómez
y participaron cientos de
estudiantes del nivel Inicial y Básica del sector público y privado quienes
realizaron diversas actividades recreativas y de educación ambiental.
La
celebración que se llevó a cabo en Los
Humedales del Ozama, en la Victoria, municipio Santo Domingo Norte, donde se
realizó un Rally Pedestre, que
incluyó canotaje, ciclismo mountain
bike, pesca, acuatlón, como además juegos tradicionales, así como tareas de
aprendizaje de como cuidad y usar esos
escenarios ambiental .
Esta
celebración se realiza cada 2 de febrero de cada año y en esta ocasión
tiene como lema “Humedales y Agricultura: Juntos en Pro del Crecimiento”.
Al
pronunciar el discurso central del acto, el titular de la cartera ambiental,
Bautista Rojas Gómez, reafirmó su compromiso de continuar rescatando los humedales con la finalidad de ponerlo a disposición de
la gente.
Destacó
que los humedales son espacios que
ofrecen grandes oportunidades para promover el turismo ecológico por sus atractivas áreas naturales y los estudiantes
son colectivos importantes para contribuir al aprovechamiento y divulgación de
estos espacios en familia.
Estos
se caracterizan por ser, agrega, un área
en donde el recurso agua es el elemento básico de control ambiental y, la vida vegetal y animal están asociadas;
estos representan reservorios de la
diversidad biológica.
Indicó
que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha venido impulsando un amplio programa a
escala nacional, de restauración ecológica de humedales degradados, lo que ha
permitido renovar unos 32 sitios de su categoría.
Manifestó
que el proceso ha incluido la eliminación de desechos sólidos y de especies
exóticas invasoras, repoblación con vegetaciones nativas y endémicas, apertura
de senderos ecológicos, construcción de infraestructuras de vigilancia y de
recepción de visitantes
También,
promoción de actividades educativas e interpretativas abiertas a todo público y
lo que es más importante, la integración de la gente, de la comunidad, en el
proceso continuo de restauración, disfrute y uso de estos espacios.
Los
Humedales
Estos
figuran entre los ambientes más productivos del planeta, proveen oportunidades
para diversos medios de desarrollo económico, generación de empleo,
alimentación, fuentes de agua para diversos usos, en fin, son catalizadores de
bienestar y mejoría de calidad de vida.
República
Dominicana es signataria de la
Convención Ramsar sobre los Humedales
desde el 2001 y posee varios de
importancia internacional como el Parque
Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos, entre otros.