miércoles, julio 16, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura

Edgar Borges y Rubén Blades en el Cervantes de Nueva York

por Carlos Tejada
enero 31, 2014
en Espectáculos & Cultura
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El auditorio principal del  importante centro newyorkino abrirá sus
puertas para presentar un conversatorio entre el escritor venezolano Edgar
Borges y el cantautor panameño Rubén Blades.

La cita, moderada por el editor
español Ignacio Latasa, será una ocasión para presentar el libro digital “Vínculos. Apuntes con Rubén Blades”
(Leer-e) de Edgar Borges, así como para celebrar los espacios  que compartimos en torno a la literatura y la
música. Los creadores consideran que
el encuentro reafirmará que el arte siempre abre puertas cuando la realidad
social parece cerrada.

Rubén Blades, creador de obras musicales como Siembra; Maestra
Vida; Buscando América; Escenas y Mundo,
le escribe al autor venezolan “Espero
que estas notas que tú haces ayuden a otros a entender que el verdadero
propósito de vivir es tratar de mejorar lo que puede y debe ser corregido, para
defender lo que naturalmente nos beneficia. 

He decidido participar en esta
solicitud dando mi opinión, o explicando mi posición, para aclarar a todos lo
que siento, pienso, digo y hago, cosa de que en mi ausencia física otros no
interpreten erróneamente mis actos, u omisiones”. Edgar Borges,
creador de novelas como ¿Quién
mató a mi madre?; La contemplación y El hombre no
mediático que leía a Peter Handke,
captó el mensaje para celebrar con sus lectores la poética de Rubén Blades, “un
cronista universal-como define el escritor-que ha sabido tejer la Maestra
Vida del colectivo urbano”. 

Edgar Borges declaró que cuando terminé de escribir Vínculos pensé que de alguna manera el libro decía que la única posibilidad
humana de entender elyoes si en su esencia existen réplicas
delnosotros”. Un intercambio de diálogos similar
sostendrá Rubén Blades con Edgar Borges ante el público que asista al Instituto
Cervantes de Nueva York a partir de las 7 de la noche.

 

En un concierto celebrado en la ciudad de Nueva
York Rubén Blades antecedió su interpretación del clásico “Pedro Navaja” con el
siguiente testimoni “Cuando yo escribí esa canción originalmente, me dijeron
que esa canción no iba a tener éxito, en la compañía cuyo nombre no voy a
mencionar, ahora, me dijeron que la canción no iba a tener éxito porque era una
canción muy larga. Imagínense ustedes lo que hubiera hecho esta gente, claro,
no es que yo me ponga en esa categoría, pero si esta gente hubiera sido los
editores de Don Quijote hubiera salido un pasquín. ¡Oye Cervantes, chico,
quítale un poco de hojas a eso, que eso está muy grueso, la gente no va a leer
eso! ¡La parte de la Dulcinea sí me la dejas ahí, a la gente le gusta
eso…!  ¿Sancho Panza? ¡Quita ese tipo
de ahí…! ¿Quién quiere leer un gordo ahí? Quítame ese tipo. Ponme alguien que
se parezca a Tony Curtis y entonces, a lo mejor, hablamos…”  Y el tiempo siguió reafirmando la dimensión
literaria de las canciones de un artista que se confiesa lector de Alejandro
Dumas, Francisco
de Quevedo, Robert Stevenson, Homero, Virgilio, Juan Ramón Jiménez, Johanna
Spyri, Mark Twain, Honoré de Balzac, Edgar Allan Poe, William Faulkner, Albert
Camus, Horacio Quiroga, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, entre muchos
otros autores.

Por
su parte, Edgar Borges asume a la música como una energía que acompaña los
momentos de creación de su literatura. En relación al por qué tomó la obra de
Blades como tema de su libro, el autor venezolano señala: “Me interesa escribir libros de apuntes
que tengan como punto de coherencia la observación y las distintas
posibilidades que giran en un mismo camino. Anteriormente trabajé esta búsqueda
literaria en los libros Crónicas de bar y El
hombre no mediático que leía a Peter Handke. 

Luego necesitaba escribir
un libro de apuntes sobre lo mucho que tienen en común la literatura y la
música como espacios de comunicación entre los seres humanos. Para ello pensé
que un creador como Rubén Blades era el hilo ideal para tejer el puente que
llevara al lector de la literatura a la música y viceversa. Al final el recorrido
del libro nos dice que no hay puentes ni fronteras reales porque todos los
vínculos forman parte de un todo que nos convoca. Las canciones de Rubén Blades
tienen un valor literario de primer nivel. Varias de las producciones de
Blades, especialmente Maestra Vida, Buscando América, Escenas,
Agua de luna, Mundo y Tiempos, representan una obra literaria de
trascendencia universal”.

Ignacio Latasa, director de la editorial española
Leer-e y uno de los principales empresarios
del libro digital, será el encargado de moderar el Foro. Leer-e, sello que reúne en su catálogo la obra de autores como
Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende,
José Luis Sampedro y Miguel Delibes, por sólo citar algunos, apostó por la
nueva obra de Edgar Borges luego de que en 2011 publicarán su novela “La
contemplación”, obra emblemática que le ha valido al escritor
reconocimiento internacional. “Vínculos. Apuntes con Rubén Blades”,
que ha sido lanzado en las principales librerías y plataformas digitales del
mundo, enlaza rutas, recorridos y testimonios desde siete ventanas: La poética de la calle; En clave de amor; Nosotros, la familia; Calle inspiración; La patria: el mundo; La justicia social y la coherencia
individual y Ciclos y diálogos.
Cada página como si fuera una calle se abre a todas las páginas y a todas las
calles. Edgar Borges invita al cantautor Rubén Blades a realizar un viaje por
la memoria para celebrar la vida.

 Literatura y música son los motivos para que
ambos creadores intercambien encuentros y recorridos. En cada palabra, como en
cada canción, surgen calles y vivencias que hablan de todos. Los apuntes son el
hilo conductor que hacen posible que “Vínculos”  integre correos, crónicas, noticias,
testimonios y entrevistas. La obra en sí misma ofrece una unidad temática
alrededor de diversos géneros y en especial de la música de Rubén Blades.  El libro, que se lee como si fuese un
recorrido por cualquier calle del mundo, pretende decir que la canción urbana
también es literatura.

El jueves 6 de marzo, a las 7 de la noche, los
lectores y los melómanos podrán compartir en vivo la esencia del libro en el
conversatorio que ofrecerá Rubén Blades, cantautor, actor, abogado y líder político,
con Edgar Borges, novelista, dramaturgo y periodista. Los creadores consideran
que la literatura y la música abrirán un espacio para reafirmar que el arte
siempre abre puertas cuando la realidad social parece cerrada.

Articulo Anterior

<p>Un valiente discurso para la historia</p>

Siguiente Articulo

Curiosity encuentra otras evidencias antiguas de vida microbiana en Marte

Siguiente Articulo

Curiosity encuentra otras evidencias antiguas de vida microbiana en Marte

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.