viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología Novedades

<p>La batalla científica por encontrar en la Tierra el origen de la vida</p>

por Carlos Tejada
enero 30, 2014
en Novedades
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>30 de enero 2014.-A la humanidad le intriga saber cuál
es el origen de la vida en la Tierra. Hay una explicación bíblica en el
génesis, de simple entendimiento, sin discutir que lo descrito allí sea cierto
o no. Pero apunta a hacernos entender que la curiosidad de saber cuándo comenzó
la vida la arrastramos con los años sin que aún se haya llegado a una conclusión
definitiva.</b>

Hay quienes buscan ese origen en el
espacio, en cometas y asteroides. Ya se ha dicho que entre tantos que
impactaron la tierra pudo venir el agua y con ella la vida. Pero esas son
teorías.

Aquí en la tierra los científicos
tratan de buscar explicaciones terrenales al origen de la vida y una prueba de
ello es el estudio emprendido por el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) conde científicos han propuesto una nueva aproximación para
explicar el origen de la vida en la Tierra basada en la química de sistemas.&nbsp;

Es una explicación compleja para el entendimiento común. Pero el planteamiento
consiste en sugerir que “los primeros seres vivos, que aparecieron hace más de
3.500 millones de años, surgieron en medios heterogéneos, que posibilitaron una
química suficientemente compleja”.&nbsp;

<font size="2">
El estudio dado a conocer este jueves 30 de enero por la revista digital&nbsp;</font><span style="font-family: arial, sans-serif; white-space: nowrap; color: #660099; cursor: pointer; font-weight: bold;"><font size="2"><a href="https://www.google.com/url?sa=t&amp;rct=j&amp;q=&amp;esrc=s&amp;source=web&amp;cd=1&amp;ved=0CCsQFjAA&amp;url=http%3A%2F%2Fwww.tendencias21.net%2F&amp;ei=AwDrUvGRPJK1kQe8hYCoCg&amp;usg=AFQjCNGM0kR8jU6WOuK9Nx2I0mjPL-ci1Q&amp;sig2=2fhxQry6PqwXB1jc1yoNwg&amp;bvm=bv.60444564,d.eW0&amp;cad=rjt" target="_blank" wrc_done="true" data-href="http://www.tendencias21.net/" style="font-family: arial, sans-serif; white-space: nowrap; color: #660099; cursor: pointer;">Tendencias 21</a><u>&nbsp;</u></font></span>sostiene que el&nbsp;origen de las primeras células requirió la
combinación de tres sistemas tradicionalmente estudiados por separad “un
compartimento que permitiera distinguir al individuo de su entorno, una
población de moléculas con información genética capaz de autorreplicarse dentro
de dicho compartimento y un metabolismo que permitiera al ser vivo intercambiar
materia y energía con el medio exterior”.&nbsp;

“Con ello intentamos superar la tradicional controversia entre los partidarios
de que lo primero fue la replicación y quienes, por el contrario, consideran
que las redes metabólicas fueron anteriores a la aparición de las primeras
moléculas genéticas”, explica el investigador del CSIC Carlos Briones, del
Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto de Tecnología
Aeroespacial).&nbsp;

La revista señala que el trabajo propone un escenario heterogéneo y complejo,
en el que soluciones acuosas de diferentes monómeros y biopolímeros convivirían
con moléculas anfifílicas capaces de formar vesículas y otros compartimentos.

“En tales sistemas habría sido
fundamental el papel de diferentes tipos de catalizadores, entre ellos
superficies minerales, interfases reactivas y órgano catalizadores. “Sólo en
medios complejos como éstos pudieron llegar a establecerse las complejas redes
de interacción química que originaron los seres vivos”, añade Briones.&nbsp;

La existencia de un protometabolismo encapsulado en su propia membrana, apunta
el estudio, permitió a los sistemas que estaban formándose mantenerse fuera del
equilibrio termodinámico, mediante diversos mecanismos de control cinético y
espacial sobre los procesos de autoorganización y transformación molecular
implicados. Esto condujo a la transición entre los sistemas químicos y los
biológicos.&nbsp;

En este estudio, publicado en la revista&nbsp;Chemical Reviews, también
han participado investigadores de la Universidad del País Vasco y de la
Universidad Autónoma de Madrid. &nbsp;

Articulo Anterior

<p>Periodismo de investigación avanza entre rigurosidad y experimentación</p>

Siguiente Articulo

Camino a Damasco pasa por Moscú

Siguiente Articulo

Camino a Damasco pasa por Moscú

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.