El pleno de la Junta Central
Electoral presentó a los partidos y agrupaciones políticas del país la
propuesta del formato de la nueva cédula de identidad y electoral, el cual
cuenta con 23 elementos de seguridad para evitar falsificaciones, la cual comenzará
a expedir durante los primeros meses de este año.
En el marco de
la vista pública presidida por el doctor Roberto Rosario Márquez, presidente
del pleno de la JCE, este aclaró que los
equipos aprobados para imprimir el nuevo documento si tienen capacidad para imprimir
un documento inteligente, de alta tecnología, confiable y con capacidad para incorporar un chip, visible o no, con los datos que se
determine.
Explico sin
embargo que en la primera etapa no favorece la inclusión del chip en la nueva
cédula de identidad, por entender que ahora hacerlo sería un gasto y no una
inversión, ya que en la República
Dominicana "no hay plataforma
tecnológica para tener chip, porque no hay equipos para leer esa
información…un chip no es un lujo, no es un capricho, es un elemento que
ahora no sirve para nada porque no hay estructura tecnológica
generalizada".
Detalló el
magistrado Rosario que no sólo la JCE debe estar en condiciones de poner un
chip, sino que las demás instituciones deben tener capacidad de lectura como
los bancos, el sistema judicial y el
gobierno central, situación que no ocurre al presente. No obstante aseguró que si los partidos políticos
consideran que es necesario la inclusión de un chip en el nuevo documento, la
JCE no tendría ningún inconveniente en aplicarlo.
Refiriéndose a
los detalles de los siete millones de cédulas a emitirse, dijo que vencerán el
día de cumpleaños del/la ciudadano/a
beneficiario/a, 10 años después de entregada la tarjeta, tal y como ordena la
ley 26-01.
La nota dice que en el encuentro, los delegados de los partidos
políticos reconocieron la necesidad de dotar a los ciudadanos y ciudadanos de
un nuevo documento de identidad y electoral, al tiempo que solicitaron a la
Junta Central Electoral la realización de un encuentro con los observadores
técnicos de los partidos y los funcionarios electorales involucrados en el
proceso de la nueva cédula, lo cual fue acogido por el Presidente, doctor
Roberto Rosario Márquez.
En tal sentido,
los observadores técnicos de los partidos fueron convocados para el próximo
viernes, y se otorgó un plazo hasta el viernes 31 de enero en curso a los
partidos políticos para exponer por escrito sus sugerencias u observaciones
respecto al nuevo documento ante la Junta Central Electoral.
De otra parte, Informo
que al finalizar este 2014, 5,086,464 millones
de cedulas actuales estarán vencidas, cifra que al 2016 ascenderá a 5,463,695.
Durante el
encuentro el licenciado Leonardo García, miembro de la Comisión de Licitaciones,
recordó que en el proceso de concurso
iniciado el 25 de febrero del 2013, se presentaron 47 empresas interesadas de
las cuales 18 fueron habilitadas y 15 formalizaron propuestas.
Informo que el
consorcio seleccionado, Copy Solution Internacional presento la mejor propuesta calidad-precio lo
que implica que cada impresora Toppan CP500, será adquirida por la JCE a un costo de US$
4,500.00 y 0.50 centavos de dólar cada
tarjeta plástica.
De igual forma
los técnicos Ing. Franklin Frías, Lic. Américo Rodríguez y Lic. Joel Lantigua, directores de Informática, Cedulación y
Elecciones de la JCE ofrecieron todos los detalles técnicos de la propuesta del
pleno de la institución, que cuenta con
23 códigos de seguridad incorporados como son huella dactilar, foto fantasma,
código de respuesta rápida y barras, firmas digitales.
Se hicieron
demostraciones de cómo algunos de los elementos de seguridad de la nueva cedula
son visibles de manera normal y otros mediante instrumentos mecánicos,
especializados y forenses.
Respecto a la
propuesta los representantes de los 26 partidos y movimientos políticos
convocados hicieron preguntas y sugerencias
las cuales fueron respondidas por los funcionarios actuantes y
el Presidente de la Junta Central
Electoral. Los representantes de los medios de comunicación también estuvieron
presentes en la audiencia pública citada.
Además del
presidente Rosario Márquez, en la actividad estuvieron presente los miembros
del pleno, magistrados Rosario Graciano de los Santos, José
Ángel Aquino Rodríguez, Eddy de Jesús Olivares
Ortega y Francisco Feliz Feliz. Además el Secretario
General, doctor Ramón Hilario Espiñeira.