<b>Madrid.-La Policía Española explicó cómo la banda a la que pertenecía el dominicano Jueger Veloz, arrestado en este país este sábado procedía para lograr estafar con mas de 250 millones de dolares mediante la clonación de celulares o móviles.</b>
El dominicano de 37 años fue detenido en Palma Mallorca, España. El joven era solicitado por la Justicia de Estados Unidos donde se han instrumentado varios cargos.
De acuerdo al expediente, la red clonaba teléfonos celulares de residentes en varios países y luego vendía a otras personas el uso de sus número para que hicieran llamadas internacionales.
El dominicano Veloz fue puesto en manos de la Audiencia Nacional Española para que autorice la extradicción a Estados Unidos.
De acuerdo a lo informado, los delitos imputados al dominicano ocurrieron entre 2009 y septiembre de 2011 en el distrito sur de Nueva York. Allí presuntamente formaba parte de una red de delincuentes que se dedicaba a clonar la información de móviles de personas que vivían en el extranjero y luego reprogramaba los teléfonos de otras personas a las que permitía hacer llamadas usando esas cuentas.
De acuerdo a lo expuesto, las victimas de los estafadores tuvieron que pagar la suma de 17 millones de dólares extras a sus facturas.
La red cobra una cantidad regular via transferencia bancaria para mantener esas líneas.
Se atribuye a Veloz dedicarse a facilitar la información necesaria sobre las víctimas y a reclutar a personas para que formaran parte del entramado. La detención del presunto delincuente, que figuraba entre los más buscados del United States Secret Service, se produjo en un locutorio de la capital balear.