<b>Un organismo de la Naciones Unidas que vela por los derechos
de la niñez ha reclamado al Vaticano que sea diligente en los caso de pedofilia,
por lo que están acusados innumerables sacerdote en el mundo.</b>
El Comité sobre los Derechos del Niño pide que la Santa Sede
de un ejemplo ante los abusos cometidos por religiosos, para lo cual le
recomienda marcar un nuevo enfoque del problema, dijo Sarah Oviedo, responsable
del comité.
Las recomendaciones fueron hechas en una sesión del comité
ante el cual representantes de la Santa Sede rindieron por primera vez un
informe sobre los abusos cometidos por sacerdotes.
Oviedo dijo que en los escándalos sobre pedofilia que
envuelven a religiosos, la Iglesia Católiva ha dado preferencia a los intereses del clero y no de
las personas y familias afectadas.
"La Santa Sede no ha establecido ningún mecanismo para
investigar a los acusados de perpetrar abusos sexuales, ni tampoco para
procesarlos", añadió.
Criticó las medidas tomadas por el Vaticano con los autores
de abusos sexuales contra niños, pues a su entender los castigos impartidos
nunca parecen reflejar la gravedad" de los hechos.
El reporte establece que los abusos han sido encubiertos por
los superiores de los autores, que en
muchos casos los transfirieron a otra parroquia, en lugar de denunciarlos en la
policía. El Vaticano recibe una 600 denuncias sobre abusos sexuales de
religiosos cada año.
De acuerdo a lo informado, al igual que los demás firmantes
de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, de 1989, la Santa Sede
se compromete a enviar informes regulares sobre el respeto de las normas
recogidas en el documento, y acepta la supervisión de los investigadores del
comité, muchas de ellas acerca de hechos cometidos en los años 1960, 1970 y
1980.