SANTO DOMINGO,
Distrito Nacional. – Andrés van der Horst Álvarez planteó que el país debe
continuar el proceso de reformas estructurales que inició hace algunos años si
en verdad le preocupa mejorar su colocación en las mediciones que realizan
organismos internacionales con respecto a la competitividad.
“Nosotros hemos
tenido un gran rezago en la parte institucional, que no nos ha permitido
readecuar nuestras instituciones a la altura de como lo han hecho otros países”,
expuso el director del Consejo Nacional de Competitividad durante una
entrevista en el programa Portada, que produce Miguel Guerrero por el Canal Amé
47.
Destacó que
debajo de cada uno de los problemas estructurales del país subyace un problema
institucional que es necesario encarar con determinación, en cuyo sentido habló
de los sectores eléctricos y transporte de carga, los cuales representan una
gran retranca para la competitividad de la nación.
Asimismo, señaló
que urge retomar el proyecto de ley de quiebras, el cual ha sido aprobado siete
veces en el Senado, mientras no ha podido avanzar en la Cámara de Diputados,
pese a ser una urgencia para los pequeños y medianos empresarios al momento que
se le presenten situaciones de crisis financiera.
Van der Horst
Álvarez explicó que la pérdida de competitividad en algunos sectores es
relativa, dado que hace unos diez o quince años la República Dominicana era el
cuarto país exportador de textiles hacia Estado Unidos, pero en la actualidad
se ha producido una recomposición de los mercados y el país ha ganado otros
sectores.
Expuso que como
consecuencia de la entrada de los países asiáticos al mercado de los Estados
Unidos a mediados de la década pasada, las zonas francas con asiento en el país
se han movido a otras áreas productivas y el resultado ha sido que la República
Dominicana se ha convertido en uno de los líderes en la fabricación de
implementos médicos en el mundo.
Destacó que el
país debe verse como Corea del Sur, que a principios de los años 60 era una
economía similar a la de RD, y logró desarrollarse porque enfocó su visión
hacia afuera y a la competencia con otras economías, contrario a la RD que se
concentró en una visión proteccionista hacia adentro.
Respecto al
proceso de reforma estructural institucional al que el país debe abocarse,
señaló que debería mirarse con detenimiento el que desde hace algunos años
desarrolla Colombia, nación que hasta hace poco sobrevivía en medio de una
situación bien difícil como consecuencia de la guerrilla.
Valoró como muy
loable el compromiso que las autoridades de la nación suramericana han asumido
para encaminar grandes esfuerzos en procura de lograr las reformas que el país
requiere para echar adelante en el competitivo y cambiante mundo de hoy.
Planteó que urge
resolver el problema eléctrico, el cual representa una verdadera vergüenza para
todos los dominicanos; asimismo, señaló que urge también resolver la compleja
estructuración tributaria que empuja a las empresas a la informalidad.
14
de enero, 2014