SANTO DOMINGO, República
Dominicana. -En aquella reunión del Palacio de los Deportes celebrada el 24 de noviembre del 2013, el danilismo
sintió la dosis del leonelismo. Se impusieron decisiones no consensuadas; Félix
Bautista sale eufórico y en el mismo escenario anuncia el inicio de la maquinaria para
la psotulación de Leonel Fernández y al día siguiente el efectivo aparato mediático a favor
del ex presidente comenzó a funcionar, Danilo Medina solo era un presidente,
que por demás, lo pusieron. Era la caricatura.
Las intenciones de la corriente
de Leonel Fernández habían sido confesadas, y ante un hecho así, no quedaba más
camino al sector de Danilo Medina que tomarle la palabra. Se inició entonces el
pulso comité por comité, convenciendo a la gente de que más convenía al Partido
de la Liberación Dominicana y al Gobierno (PLD).
El balance, aunque prematuro, que
ya comienza a hacerse es que Félix Bautista y todos sus alardes, incluso
económico, no se correspondían con el tacto que había que mantener en la
contienda interna ante un sector que tiene en sus manos el aparato de Estado.
Se observa como un error del leonelismo,
cometido en el pleno del 24 de noviembre, fue establecer el requisito de 10
años mínimos para ingresar al comité central, medida con la que si en verdad lograron
descartar potenciales candidatos para ascender a ese organismo, tuvo un efecto
negativo hacia esa corriente, tomando en cuenta que ha sido en los últimos 10
años que se ha experimentado la masificación del PLD. Al auspiciar el tope de
los 10 años, perdieron más que lo que ganaron, pues una amplia masa, especialmente
joven, se sintió discriminada y optó por poner su mirada
hacia el sector del presidente de la República.
Como un error con efecto psicológico en la militancia peledeísta fue que en vez de
jugar a la víctima, el mejor recurso del que está abajo en este tipo de lucha
política, el sector de Fernández con Bautista a la cabeza, se mostró como todo
poderoso, en algunos casos desdeñando el liderazgo de Medina y creando recelos
en sectores que dentro del PLD valoran a Leonel Fernández, incluso creen que
será el candidato presidencial del 16.
Esos factores, entre otros no menos ni más importantes. estiman observadores, pudo haber
conducido al resultado que se perfila en los dos boletines emitidos en las pasadas votaciones del domingo. El
danilismo habría arrasado con el leonelismo, propinando la primera derrota
política significativa al doctor Leonel Fernández, quien no había perdido una batalla desde que en el 1996 surgiera como estrella de la política dominicana, al derrotar en las urnas al doctor José Francisco Peña Gómez, uno de los líderes de más arraigos popular en la historia de la República Dominicana.
De terminar los resultados como se
perfilan, el sector de Medina se convertiría en la fuerza política dominante de
las estructuras del PLD. La tendencia, de acuerdo a los cálculos, es que el sector del presidente de la República alcanzaría entre 25 y 30 miembros de los 37 que están en juegos a nivel
nacional, para el comité central; y hay quienes entienden que no será diferente la historia a
nivel local, donde serán elegidos unos 86 miembros.
“Cuando se publiquen los
resultados de los 138 nuevos miembros del Comité Central, electos mediante la
votación pasada, la pelota pasará a la cancha del Comité Político, órgano
compuesto por 27 miembros, cada uno de los cuales escogerá a un nuevo miembro
del Comité Central de los 30 que les corresponden como cuota de reserva”,
observa un análisis publicado en Diario Libre.
Los tres restantes miembros del CC lo escogerían el presidente
Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández, antes de que concluya el VIII
Congreso Norge Botello, el próximo 26 de enero.
Diario Libre, en un trabajo sin firma, pero escrito por alguien
que conoce las interioridades peledeístas, indica que la tendencia es que Medina consolidaría su
liderazgo interno a partir de ahora, ya que este sector espera cosechar
alrededor de 120 de los 168 nuevos miembros del Central.
Siendo así, los 623
miembros del Comité Central elegirán a 10 nuevos miembros del Comité Político, “el
órgano que decide la política cotidiana del PLD, y en el que se espera que el
danilismo siga avanzando”.
Sin embargo, que nadie vaya a pensar que los resultados adversos significarían una sepultura política para el doctor Fernández, pues tiene aun mucho espacio para maniobrar en torno a la que es su meta: regresar a la presidencia de la República en el 2016. Para el ex mandatario, este episodio habrá de dejar la suficiente experiencia para decidir las fichas a usar en el tablero político en los juegos que le quedan pendientes.