<b>La nobleza de la tayota no tiene límites. Injustamente menospreciada, su aporte a la gastronomía es impresionante. Mabí, mermelada, galletas, unos 30 productos. La exportación de 18 contenedores mensuales desde Jarabacoa vale millones de pesos. </b>
La tayota, si tú no lo sabes, es una planta trepadora, cuyo fruto es casi todo agua. Provee fibra, antioxidantes y muy pocas calorías.
En Jarabacoa se siembra y se cosecha tayota desde hace más de 20 años. Mucha de esa tayota va para Haití.
El día 15 de septiembre del año pasado, el presidente Danilo Medina fue a Jarabacoa en una de sus visitas sorpresa. Se reunió con la asociación de productores, entonces integrada por 57 miembros y que requerían apoyo para embarcarse en la siembra masiva de una variedad de tayota que multiplica la producción y por tanto los ingresos de sus productores.
Es una tayota muy parecida a una pera, con mejor sabor que la tradicional, que se corta dos veces a la semana, produce tres veces más y se vende a mejor precio en los mercados internacionales.
El presidente les aprobó un préstamo de 25 millones de pesos bajo tres condiciones: que aumentaran la matrícula de socios de la asociación, de 57 a 100 miembros y también aumentaran la superficie sembrada, de 500 a 750 tareas. La tercera, que el préstamo lo pagarían a una tasa de interés de 5% anual y a un año de gracia.
La producción de tayota, sólo en Los Dajaos, crea 600 empleos.
Tienen compradores en los Estados Unidos y Canadá, a quienes van a exportar 18 contenedores mensuales a 14 mil dólares cada uno, es decir, 252 mil dólares mensuales. Estamos hablando, si hacemos el cálculo a 43 pesos por dólar, de 10 millones 836 mil pesos mensuales.
La tayota, además, posee una riqueza gastronómica extraordinaria. Al menos 30 productos derivados se pueden industrializar a partir de ella. Por lo pronto ya están produciendo y vendiendo mabí, mermelada, jalea y galletas de tayota.
Si alguna vez se burló de la tayota, tenga cuidado la próxima vez, que no lo oigan, porque "podrá no saber a ná, pero cuartos si deja la tayota".
Ahí están Miguel Bueno, Elías Mena, Luis de la Cruz y Dora Abreu para contarlo. Ellos y sus familias viven de la tayota. Su historia te la traemos en este video y estas fotografías.