lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>Más que poner las dos mejillas</p>

por Carlos Tejada
enero 3, 2014
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<span style="font-size: 12px;"><b>Hace dos días escribí en mi cuenta de Twitter, homónima de esta columna, que la República Dominicana había decidido poner las dos mejillas en el conflicto que ha creado Haití negándose a aceptar una decisión soberana de este país que en buen derecho en nada le concierne.</b></span>

Esta entrega que el Gobierno dominicano ha hecho de su soberanía comienza por aceptar que la primera reunión del diálogo que se le ha impuesto a nuestro país, se haga en territorio haitiano, en una comunidad llamada en español Juana Méndez, vecina a Dajabón.

Ese solo hecho confiere a los haitianos un eslabón adicional en la larga cadena de ventajas comparativas que tienen sobre nuestra nación—si es que podemos llamarle nación–, tomándose para sí el round fundamental de estudio del terreno, aunque en el Gobierno al parecer le concedan poca importancia a ese detalle.

¿Quién decidió o impuso ese primer encuentro en territorio haitiano? El Gobierno dominicano no lo dirá, pues en ese conflicto se ha manejado con una penosa falta de transparencia, al punto de que el país se ha enterado de las grandes decisiones cuando se han convertido en grandes conflictos.

Podemos citar el caso, justamente, de la anterior ruptura del diálogo, ya que el país se enteró de que el ministro de la Presidencia de la República Dominicana y el canciller de Haití habían firmado un protocolo, cuando, precisamente, los haitianos lo violaron.

Antes de ese anuncio solo se sabía que una comisión dominicana estuvo en Caracas explicando a funcionarios venezolanos los alcances de la sentencia del Tribunal Constitucional que tanto ha dolido a los haitianos, un dolor que no tiene explicación más allá del interés del vecino país de arrimar sardinas a su fogón, valiéndose de una solidaridad internacional que solo se expresa en función de echar sobre los hombres dominicanos una calamidad territorial y humana de la cual no es responsable.

El Gobierno dominicano ha ido más lejos de lo que la prudencia aconseja, al no socializar las principales decisiones, de manera que la población se empodere frente a un conflicto del cual solo un pequeño grupo nacional rechaza la sentencia del Constitucional.

Los sectores que han marchado de frente a favor de la sentencia lo han hecho por su propia cuenta, cuando sabido es que en otras sociedades donde se dan conflictos similares, es el Gobierno quien encabeza la lucha, nunca yendo detrás de los grupos civiles.

Otro elemento que se considera una virtual entrega, ha sido la aceptación dominicana de que en la mesa de diálogo se siente CARICOM, pues este grupo es beligerante contra la República Dominicana, al punto de que su presidenta, la primera ministra de trinidad-Tobago, ha carecido de la prudencia elemental de guardar el más mínimo respeto hacia un jefe de Estado.

La primera demostración de su beligerancia anti dominicana se encuentra en la cantidad de insultos que los gobernantes de las pequeñas islas caribeñas han lanzado contra nuestro país, sin tomar en cuenta de que se trata de un socio comercial con el cual mantiene un importante intercambio, del cual estos diminutos países sacan ventajas.

Y luego hay que referir la decisión de dejar sobre la mesa una solicitud dominicana para ser admitido como miembro pleno de dicho mecanismo de integración, la cual se remonta a más de una década. Se sabe que esa decisión obedeció a la maledicencia haitiana, cuyos nacionales carecen del privilegio que tienen los de los demás países del CARICOM, esto es, libre circulación sin la necesidad de visados.

Mientras los haitianos son devueltos de esos países, en la República Dominicana reciben asistencia médica en los hospitales públicos de forma gratuita; trabajan sin la necesidad de documentos, a pesar de existir leyes que lo prohíben; circulan sin que nadie les moleste, y de un tiempo acá han llenado las principales intersecciones de Santo Domingo, Santiago, La Vega y otras ciudades importantes del país, con decenas de mujeres y niños ejerciendo la mendicidad.

Solidarios, pero de lejos

Entre las muchas cosas buenas que tienen algunos países, la solidaridad con Haití es una de ellas. Sin embargo, es una solidaridad muy cómoda, pues se expresa en ejercer presión sobre la República Dominicana para que resuelva un problema que no creó.

Ni Estados Unidos, Canadá, Francia, Venezuela, Cuba ni ninguna otra nación han ofrecido sus territorios para asentar una buena parte de los millones de haitianos que quisieran encontrar hacia donde emigrar.

La carta de felicitación del secretario de Estado, John Kerry, con motivo de un nuevo aniversario de la independencia haitiana—aunque nada de extraordinario tiene como lo han querido hacer creer comunicadores desinformados de la mecánica diplomática de Estados Unidos– tuviera un mayor impacto si como jefe de la diplomacia estadounidense motivase a su gobierno para la apertura de territorios donde acoger a miles de haitianos en calidad de trabajadores temporales o como le venga en ganas. Pero no lo hace.

Canadá, siendo el país más extenso de América Latina (casi 10 millones de Km2) tiene espacio de sobra para acoger a toda la población haitiana, cuyo peso demográfico sería insignificante para su territorio. Pero no lo hace, como tampoco Francia en sus islas del Caribe; ni lo hace Venezuela, ni Cuba…nadie lo hace.

¿Para qué se van los haitianos a preocupar por lograr la solidaridad efectiva de sus “amigos” de la llamada “comunidad internacional”, si cuentan con ésta para presionar a la República Dominicana y tratar de obligarla a cargar con sus culpas?

[email protected]

Articulo Anterior

La basura en la capital

Siguiente Articulo

<p>Gigantes vencen 4-3 a las Aguilas y cortan racha de 4 reveses</p>

Siguiente Articulo

<p>Gigantes vencen 4-3 a las Aguilas y cortan racha de 4 reveses</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.