<span style="font-size: 12px;"><b>SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana
de Transporte (AMET) envió este lunes hoy a las calles a 2, 600 oficiales y
alistados para trabajar en el ¨Operativo Navidad Tranquila 2013-2014¨ con el
encargo de arrestar a los conductores que pretenda abordar sus vehículos en
estado de embriaguez, igual que a los motociclistas sin cacos protectores,
además de retener sus unidades.</b></span>
El director de la AMET, general Juan Gerónimo Brown Pérez, ofreció
la información al participar este medio día en una rueda de prensa en la Comisión Militar
del Ministerio de Obras Publicas, encuentro en el que fue formalmente anunciado
el ´´Plan Operativo de Navidad por la Dominicanidad, los Valores, y Seguridad 2013-2014¨,
en la que participan, la
Policía Nacional y las entidades que componen el Centro de Operaciones
de Emergencias (COE).
¨Disponemos de 2600 hombres, con el apoyo que nos
ofrecen la Policía
y el Ministerio de Obras Públicas¨, dijo el alto oficial, quien al mismo tiempo
ratificó la decisión de arrestar a los choferes conductores y motociclistas detectados
por los agentes conduciendo en estado de ebriedad. ¨También serán retenidos los
vehículos de quienes los conduzcan sin licencia y con ese documento vencido asi
como las motocicletas quienes vayan al volante¨, advirtió.
En tal sentido, el director de AMET dijo que desde
la tarde de este lunes será montado un servicio permanente en los alrededores
de los llamados colmadones y liquor store también llamados Drinks, para impedir
que quienes hayan injerido bebidas alcohólicas aborden sus vehículos o
motocicletas y así evitar accidentes ¨De este modo la AMET evitará que el luto
toque las puertas de muchos hogares¨, dijo.
Sin embargo, el general Brown Pérez pidió a los
ciudadanos observar el mandamiento de la
Ley 241, sobre todo evitando violar la luz roja de los
semáforos. ¨Nosotros hacemos nuestro
trabajo, nosotros ponemos nuestra parte, y los conductores tienen que poner la
suya también¨, agregó.
La rueda de prensa en la que fue anunciada la
primera etapa del operativo la encabezó el general del Ejército Juan Manuel Méndez,
director del COE, quien destacó la participación en el mismo de los ministerios
Administrativo de la
Presidencia, de Defensa, de Interior y Policía, de Salud
Pública, de Obras Publicas, la
Policía, AMET, Llos Bomberos, la Cruz Roja, Defensa
Civil, Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), el Plan Social de la Presidencia y el
Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), entras entidades.
Entre militares, policías, médicos, paramédicos y
brigadistas entre otros participan en el operativo 33, 125 personas diseminadas
en 1600 puestos de socoros. Hay disponibles 164 ambulancias, y 3 helicópteros en puntos estratégicos, así
como un hospital móvil y 9 centros de mandos regionales para atender percances
como lesionados en accidentes transito, intoxicaciones alcohólicas y
alimentarias.-
23 de diciembre, 2013.-