martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>Circunstancias políticas del nacimiento de Jesús</p>

por Carlos Tejada
diciembre 22, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En el año 752 de la fundación de
Roma,&nbsp; cuando pasaban&nbsp; catorce del reinado&nbsp; del emperador Augusto,&nbsp; con el territorio de su país ocupado por el
imperio romano, nació Jesús,&nbsp; en la aldea
de Belén, de la región de Judá.&nbsp;

Los Evangelios, no obstante haber
sido escritos a partir de una &nbsp;justificada visión teológica, recogen
algunos&nbsp; detalles&nbsp; que apuntan hacia el ambiente político y
social&nbsp; dominante en el momento.&nbsp;

Por ejemplo, Lucas&nbsp; señala que el censo&nbsp; ordenado por el emperador César Augusto&nbsp; obligó a José y a su esposa María,
residentes en la región de Galilea, a trasladarse al otro extremo, Judea, para
ser empadronados en Belén,&nbsp; &nbsp;el lugar de origen del esposo, que era de la
familia del rey David.

El referido censo está muy
documentado en la historia y se tiene sabido que lo dirigió un tal Cirino o
Quirino, delegado del imperio romano en Siria, y que provocó&nbsp; mucho rechazo de los judíos&nbsp; porque entre sus fines estaba sacarle&nbsp; más recursos a través de los impuestos. Un
judío de nombre Judas Galileo promovió&nbsp;
una rebelión contra el censo.

Estos hechos han servido a los
evangelistas para precisar&nbsp; el momento en
que llega Jesús al mundo y señalan hacia las condiciones sociales, políticas y
económicas en que se produce su nacimiento.&nbsp;
&nbsp;

La Biblia incluye&nbsp; unos relatos titulados I Macabeos y II
Macabeos que registran&nbsp; interesantísimas
páginas de historia&nbsp; política. Inician&nbsp; con&nbsp; el
reinado de Alejandro Magno, la división de su reino y la aparición de Matatías
y sus hijos para&nbsp; combatir por&nbsp; la liberación de Israel.

En 142 a. C., Simón Macabeo, el
último hijo de Matatías, ascendió al poder. Ese mismo año, Demetrio II, rey de
Siria, garantizó a los judíos la independencia política completa, y Simón, sumo
sacerdote y comandante de los ejércitos judíos, fundó la dinastía asmonea.

&nbsp;La autonomía judía se mantuvo hasta el año 63
a. C., cuando el general romano Pompeyo capturó Jerusalén y sometió todo el
reino al dominio de Roma. La dinastía Asmonea se mantuvo hasta el 37 a. C.,
cuando el idumeo Herodes el Grande se convirtió, de facto, en rey de Jerusalén.

Este hombre, al parecer nacido
para el mal,&nbsp; no podía ser bien querido
por los judíos, porque era un extraño, y además representaba&nbsp; al invasor. Su paso hacia el poder&nbsp; fue producto de la traición a los
macabeos,&nbsp; y su consolidación&nbsp; la fundamentó en &nbsp;el crimen.

&nbsp;No tuvo escrúpulo ni miramiento si de sus
intereses se trataba. Miles de judíos fueron asesinados por orden de este
individuo, incluyendo hermanos suyos, dos hijos, una de sus esposas y &nbsp;un cuñado.

El crimen iba acompañado de la
represión, espionaje, y sobre todo de la&nbsp;
extorsión al pueblo a través de los impuestos. Sin dejar&nbsp; de lado las expropiaciones de bienes y la
persecución a las familias adineradas.

Herodes&nbsp; estaba &nbsp;poseído del delirio de grandeza, ambicioso de
riquezas y de poder, sólo veía límites ante el emperador romano, a quien&nbsp; mostraba sumisión. Pero pretendía&nbsp; extender su dominio a toda el Asia y&nbsp; llegó a proponerse&nbsp; como el mesías que esperaban los judíos.

Al nacer Jesús, los judíos
esperaban un salvador, un liberador, que obviamente habría de tener la decisión
de quitarle de encima a &nbsp;Herodes y la
dominación romana. Es decir, el mesías&nbsp;
había de asumir &nbsp;compromisos políticos.

Herodes&nbsp; murió en el año nueve&nbsp; de la era Cristiana,&nbsp; el reino fue dividido entre&nbsp; algunos de sus hijos.&nbsp; El imperio romano seguía dominando
Israel,&nbsp; el pueblo&nbsp; seguía&nbsp;
pagando muchos impuestos y pagando&nbsp;
con su vida la protesta.

Cuatro&nbsp; organizaciones&nbsp; político-religiosas incidían en el ambiente,
diferentes en sus respectivas líneas de pensamiento y de acción. Estos grupos
eran: celotes,&nbsp; esenios, fariseos y
saduceos.

Joseph Klausner, historiador
nacido en Rusia, especialista en estudios semíticos,&nbsp; en su libro “Jesús de Nazaret, su vida, su
época, sus enseñanzas”, &nbsp;detalla &nbsp;las características &nbsp;y las doctrinas de estos partidos.

Dice que los celotes eran jóvenes
entusiastas, incapaces de soportar el yugo del&nbsp;
“reino de Edom”. Eran extremistas y activos. Tenían mucho en común con
los fariseos, pero los superaban en su celo por la libertad. Eran buenos
guerreros, aunque &nbsp;no podían combatir con
el imperio.

Los esenios vivían en&nbsp; aldeas y&nbsp;
algunos en ciudades. Tenían moradas comunes&nbsp; y una sociedad cerrada. Sostenían&nbsp; la teoría de que las almas son atraídas por
el amor sensual, desde el éter sutil a este&nbsp;
bajo&nbsp; mundo, donde quedan encerrados
como&nbsp; en prisión… Juan el Bautista, por su
manera de vivir,&nbsp; se tiene como muy
cercano a esta secta.

Jesús&nbsp; no ha estado lejos de ellos. Y lo corrobora
su predicament “Mi reino no es de este mundo”.&nbsp; Los poderosos temían que fuera de este mundo
y el pueblo deseaba que lo fuera.&nbsp;

El más conocido de los grupos citados
es el de los fariseos,&nbsp; sin duda por las
frecuentes alusiones que hace&nbsp; a ellos
Jesús, y que cuentan los Evangelios. Procedían de la clase media, de gente
ilustrada, muy ceñidos a la ley de Moisés, aunque despreocupados de otros asuntos.&nbsp;

&nbsp;Jesús&nbsp;
los tipificó de hipócritas, que filtran un mosquito y se tragan el
camello. Los llamó sepulcros blanqueados, limpios por fuera y por dentro llenos
de podredumbre. Sin duda, que Jesús no era el hombre que ellos esperaban.

El partido &nbsp;de los saduceos toma su nombre de la casa de
Sadoc. Estaba formado por las familias sacerdotales y las ricas. Era una
minoría aristocrática, de ahí que no &nbsp;tuviera
&nbsp;raíces profundas en la población.

En estas circunstancias&nbsp; desarrolló su vida y su ministerio el creador
del cristianismo, Jesús de Nazaret.

(publicado incompleto en El
Nacional&nbsp; de 22-12-13)

Articulo Anterior

Marte y Gomez joronean en triunfo Aguilas eliminan a Estrellas

Siguiente Articulo

Leonel Fernández rechaza la posición del Caricom sobre sentencia 168-13

Siguiente Articulo

Leonel Fernández rechaza la posición del Caricom sobre sentencia 168-13

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.