<P>La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (MENAMIRD), junto a grupos de inmigrantes y defensores de derechos de las personas migrantes conmemoró este miércoles el Día Internacional para todo los Trabajadores Migrantes y sus Familias.</P>
<P>Mediante documento de prensa, la entidad recordó que el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tomando en cuenta la creciente cantidad de migrantes en el mundo, proclamó el día 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante.</P>
<P>La Menamird destacó los aportes y las contribuciones de los hombres y mujeres migrantes al desarrollo y al bienestar de los pueblos. Indicó que se debe promover la protección y respeto de sus derechos y libertades en el país de acogida.</P>
<P>“La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este Siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distinto al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos”.</P>
<P>En el plano local expresó “Reiteramos nuestro apoyo al Plan Nacional de Regularización de Extranjero en situación Migratoria irregular radicado en RD. Este plan es una oportunidad que se abrirá para que los inmigrantes que viven y trabajan durante muchos años en el país puedan tener un estatus migratorio legal y así poder ampliar sus derechos y su inclusión en los lineamientos generales de la protección social”.</P>
<P>Del mismo modo, la organización manifestó que rechaza y objeta el párrafo primero del artículo 8 del Plan de Regularización, específicamente el tema de la Naturalización de hijos de inmigrantes nacidos en territorio dominicano antes de entrar en vigencia la Constitución del 2010.</P>
<P>Precisa que de materializarse dicho párrafo contaminaría el Plan de Regularización y violaría la Constitución de la República y la Ley General de Migración (285-04).</P>
<P>“Del mismo modo hacemos un llamado a las autoridades haitianas a colaborar con las autoridades dominicanas en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, ya que un porcentaje muy elevado de estos que se encuentran viviendo en el país de forma irregular son de nacionalidad haitiana”.</P>
<P>La Mesa entiende que las autoridades haitianas deben garantizar documentos de identidad de manera gratuita, de fácil acceso y ágil a sus compatriotas que se encuentran en el país.</P>
<P>Con respecto a la implantación del Plan de Regularización de Extranjero “estamos proponiendo un diálogo entre las autoridades del Gobierno y las organizaciones cívicas que defienden los derechos humanos de las personas migrantes, con miras a colaborar en acciones de comunicación, movilización y acompañamiento a los inmigrantes interesados en el plan”.</P>
<P>La Menamird es un espacio de articulación y reflexión de instituciones de la sociedad civil que trabajan el tema migratorio de diferentes perspectivas. Pertenece a la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones –RROCM- que tiene su sede en Costa Rica y que agrupa a 11 países de Centroamérica, Canadá, EEUU, México y la República Dominicana y que a través de la misma participa en la CRM (Conferencia Regional de la Migración), donde los estados se reúnen junto a la sociedad civil para tratar los temas relacionados a la migración en la Región, explica el documento. </P>