martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>Mandela y Latinoamérica</p>

por Carlos Tejada
diciembre 10, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>La etapa física de un hombre termina en cualquier momento. La máxima universal es de qué se nace, se crece y se muere. El despojo polvo es, y al polvo retorna. Hay momentos de explendor y desarrollo físico e intelectual, pero luego queda la caída en picada y el adiós.</b>

No hay hombre que pueda vivir eternamente, ni ideas que no tengan que ser revisadas al correr de los años. Unas serán olvidadas y otras sepultadas por los nuevos vientos de cambio.

Lo único que permite la permanencia de los ideales políticos y sociales es el cambio. Para no quedarse congelado en el tiempo, hay que ir de acuerdo a los nuevos tiempos, y someter a revisión todo ideal, o proceso, o programa, o sencillamente se quedará estancado.

Con el fallecimiento de Nelson Mandela muchos se van por las palabras laudatorias para destacar a ese gigante de la historia universal y de la lucha por las libertades y el respeto a los derechos humanos.

Mandela es un buen ejemplo de la concertación y de la renovación de los ideales, para colocarlos de acuerdo a los factores que van rigiendo a la sociedad, en su devenir en el tiempo.&nbsp;

Mandela comenzó su historial políticoblandiendo el fusil de la lucha armada, en la guerrilla contra la separación por cuestiones del color de la piel.

Pero al salir de la cárcel, Mandela se convirtió en un abanderado del diálogo, de la paz, de la concertacion, de buscar vías de entendimiento para hacer frente y solucionar los conflictos.

Esa plena concertaciónle llevó a dejar las armas, para pasar a ser un estadista, sacó a Sudafrica de la separación racial, porque se había estancado el camino de las armas.

En latinoamerica el mensaje de Mandela está vivo. Aquíla separación no es por el color de la piel, sino por la miseria, unos tienen muchos y otros, la gran mayoria, vive en la miseria más espantosa.

El diálogo se tiene que dar a lo largo de todo el continente, para que no surja la desesperación y los estallidos sociales, que son ahogados en sangre.&nbsp;

Los que tienen los cuartos, deben iniciar un capitalismo con rostro humano, que le de la mano a los indigentes.

América Latina necesita cambios sociales, políticos, económicos, variantes de una forma de explotacion total, donde desde la época colonial las riquezas seencuentran en las manos de las minorías.

La concertación debe ser el mensaje de redención, para iniciar los cambios en la América Latina de hoy.

Articulo Anterior

La Autoferiapopular financió más de 2 mil millones de pesos

Siguiente Articulo

Líderes del congreso niegan aprestos para modificar constitución de la República

Siguiente Articulo

Líderes del congreso niegan aprestos para modificar constitución de la República

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.