domingo, julio 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">De Mandela al “Apartheid” a la Criolla.<o:p></o:p></p><div><br></div>

por Carlos Tejada
diciembre 10, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><span style="font-size: 12px;">Martes 10 de Diciembre, 2013.-</span><span style="font-size: 12px;">Esta semana el mundo despide al último gran héroe del Siglo XX, Madiba
para los miembros de su tribu, Nelson Mandela para la Universalidad. Inmenso en
su carácter, su temple y su actitud hacia la reconciliación de los pueblos, su
lucha fue la de garantizar la prosperidad a través de las acciones pacíficas y
el establecimiento de un sistema democrático que respecte los Derechos Civiles
e individuales de todos los ciudadanos.</span></b>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><b><o:p></o:p></b>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Mandela fue un hombre extremadamente firme (terco) en su actitud hacia
aquellas cosas que entendía injustas. De no haberlo sido, su encarcelamiento
hubiese sido mucho más corto. Pero su tozudez no le impidió medir la importancia
de sus acciones a la luz de lo que era fundamentalmente práctico y viable para
su pueblo y el bienestar de su nación completa (negros y blancos).&nbsp; Para muchos estos “ajustes” y cambios de retórica
&nbsp;y de acción lo hacían un ser
contradictorio. <o:p></o:p>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Es decir ¿cómo &nbsp;venerar a Marx y
Lenin y al mismo tiempo aspirar al modelo de perfección democrática que él mismo
veía en el Parlamento Inglés? Su lealtad y vocación hacia sus amigos
sobrepasaba muchas veces la firmeza de sus convicciones y nos ayuda a
interpretar su defensa de regímenes como el de Fidel Castro en Cuba o Muammar Gaddafi
en la década de los 90, pues estos fueron de los pocos líderes que denunciaron
el Apartheid durante sus años de encarcelamiento. <o:p></o:p>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Este incansable luchador de la paz tuvo en su momento que aceptar la
rebelión beligerante y de guerrilla en contra del gobierno Surafricano como la
única “opción para contener la bestia”. Sin embargo supo utilizar su liderazgo
y tiempo, tanto en cautiverio como fuera de este, para orquestar la transformación
pacífica &nbsp;más relevante del Siglo XX y hacerlo
muchas veces a contrapelo de lo que eran las creencias y aspiraciones
inmediatas de sus seguidores. Pero como este decía, “a veces el líder se debe
colocar delante de su rebaño…”.<o:p></o:p>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Es un tanto irónico, y en nuestro caso preocupante, que nuestro país se
encuentre actualmente inmerso en un debate que desafortunadamente ha degenerado
en una lucha que pretende dividir la conciencia misma de la dominicanidad.
Resulta difícil para nosotros comprender cómo &nbsp;un pueblo que actualmente tiene casi la mitad
de sus ciudadanos y descendientes directos residiendo en algún país extranjero,
y cuyos residentes persiguen de manera tan activa emigrar, esté &nbsp;manejando de una manera tan tropezada este
tema. <o:p></o:p>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Siempre hemos dicho, que uno de los problemas fundamentales de las
debilidades institucionales es que se pretenda que sean los tribunales y el
sistema judicial los que definan la operatividad de las políticas e
instituciones públicas. La Sentencia del Tribunal Constitucional 168-13 abre
una enorme fisura social, la cual lamentablemente por haberse originado en dicha
jurisdicción se torna legalmente difícil de resolver. <o:p></o:p>

<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Nadie puede negarle a nuestro país el derecho y la necesidad de aplicar
controles migratorios más estrictos y consecuentes con una legítima &nbsp;política de defensa del interés nacional y la
formalización del comercio, en especial con nuestros vecinos occidentales. El
problema es que sin antes realizar esto, aplicar las “recomendaciones” de dicha
sentencia parece no solo una medida tomada a destiempo, sino que puede
interpretarse como abusiva y desproporcionada. Ahora le toca al Presidente y al
Congreso promover un gran pacto nacional en torno al tema migratorio, que pueda
ser constitucionalmente manejable (de esta parte los juristas podrán recomendar
los mecanismos), antes que nuestro ejercicio diplomático se vea aun más
comprometido frente a la incredulidad y negación de los demás países y
organismos multilaterales, de los que somos signatarios, a aceptar lo que para
ellos es una negación a todas luces de los derechos civiles, a ciudadanos que
hasta septiembre eran por todos considerados Dominicanos…..

Articulo Anterior

La Autoferiapopular financió más de 2 mil millones de pesos

Siguiente Articulo

Líderes del congreso niegan aprestos para modificar constitución de la República

Siguiente Articulo

Líderes del congreso niegan aprestos para modificar constitución de la República

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.