<b>El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez acusó a sectores nacionales y extranjeros de conspirar contra la República Dominicana con fines de hacer daño al país con supuestas violaciones a los derechos humanos de extranjeros.</b>
El legislador peledeista además acusó este jueves a la Comisión Interamericana para los Derechos humanos (CIDH), de estar siempre prejuiciada en contra del país, por la creencia de que se violan los derechos humanos de los haitianos.
“Aquí lo que hay es una conspiración contra el país, la que es promovida por sectores nacionales y extranjeros”, sostuvo el senador por el Distrito Nacional.
Precisó que con la visita de los miembros de la CIDH se ha montado un show de mal gusto, porque hay personas y ONGs que están llevando personas de origen haitianos a los lugares donde la comisión ha estado sesionando.
Indicó que con esa acción lo que se busca es vender en el exterior todo el aparataje que se ha montado con fines de perjudicar la República Dominicana.
“Ellos tienen ese prejuicio, pero eso no verdad, porque en el país en vez de violar los derechos de los haitianos, nosotros lo que hacemos es acogerlos y ayudarlos a solucionar sus problemas”.
Explicó el senador peledeísta que “los que pasa es que aquí hay muchas gentes, nacionales y extranjeras, que no conocen la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), y se han puesto hablar sin haberla leído, pero cuando van al fondo de la misma, llegan a la conclusión de que el país está en su legítimo derecho, porque esta sentencia lo que procura es regularizar el estatus del extranjero, no sólo la de los haitianos, en la República Dominicana”.
Agregó que si las personas que critican la sentencia no la han leído, le pidió leer el artículo 184 de la Constitución, que dispone que las decisiones del Tribunal Constitucional, son definitivas e irrevocables y se imponen a todos los poderes públicos del país.
Añadió que “cualquier Poder Público, llámese Legislativo, Ejecutivo, o como se llame, que no acate esa decisión del Tribunal Constitucional, está violentando la Constitución, en ese artículo 184. Estamos obligados a darle cumplimiento a esa sentencia, aunque no la queramos o aunque no la compartamos”.
Expuso que la sentencia no se trata de una ley, que no pueden tener efectos retroactivos, “sin embargo, los Tribunales Constitucionales puede emitir sentencias con efectos retroactivos, es lo que se denomina sentencia Ex-Tunt, que tienen efectos para el porvenir, pero hay fallos que de carácter constitucional, que se llaman Ex-Nunt, que si pueden tener efectos retroactivos. Como es en este caso, no es una ley sino una sentencia.
La comisión
Los miembros de la CIDH que está en el país indagando sobre presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes extranjeros, ha visitado funcionarios del Gobierno, legisladores, ONGs y ha recibido las quejas de afectado con la sentencia 168-13 del TC, y tiene previsto mañana, redactar las conclusiones que entregará al comité ejecutivo del organismo de la OEA.