<b>El Secretario General del Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, Ing. Ramón Rogelio Genao, proclamó hoy, que el PRSC no es herencia particular de nadie, sino que es el principal legado institucional de Joaquín Balaguer a la Democracia Dominicana y un activo de la gente, del pueblo.</b>
" El reformismo no se puede testamentar, heredar o entregar caprichosamente a nadie; pues una Institución forjada con el esfuerzo y sacrificio de 5 generaciones de Dominicanos que es parte del patrimonio institucional de la nación…..El PRSC no es ni un club privado, ni mucho menos una compañía privada, con un Presidente-Tesorero-Único Dueño cómo han pretendido convertirlo algunos."
El Secretario General reformista, reiteró que las Asambleas Nacionales están integradas en un 100% por miembros ex oficios, que en virtud de sus calidades son Delegados ante las misma, no por capricho o conveniencia de nadie.
"El padrón de Delegados de acuerdo al Estatuto vigente, en sus artículos 21 y 23 según los registros del Partido para las Asambleas del 8 de Diciembre del 2013 y 26 de enero del 2014 consta con 2155 Delegados que ya han sido convocados y acreditados de acuerdo al Estatuto y la Ley Electoral".
Genao Anunció, que el próximo jueves presentarán al Partido y al país una propuesta de reforma estatutaria que llevarán en representación de 1500 Delegados a la Asamblea del domingo, que recoge las conclusiones del tercer y cuarto Congreso Joaquín Balaguer.
"Debemos convertir al PRSC en un Partido de órganos, no de hombres; donde impere una democracia participativa, el liderazgo proporcional, el inclusionismo, la meritocracia todo esto gobernado por una colegiatura funcional".
Genao llamó a la dirigencia del PRSC a defender el Partido como pertenencia de todos y legado de Balaguer, exigiendo el respeto del Estatuto y procurando un proceso democrático en el cambio de Estatuto y de Directiva.
"El PRSC es el producto de mucho esfuerzo, sacrificio es el fruto de las lágrimas, el sudor y la sangre de millones de dominicanos que han militado en el desde 1963. El nuevo Presidente en Funciones debe apegar sus actuaciones al Estatuto y retomar el camino de la concertación que abandono en su estreno, ser un conciliador, no juez y parte como hasta ahora." concluyó Genao.