<b>Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas como Nuestra democracia es una falacia; Reforma laboral, violencia legal; España, mañana será republicana y la ya conocida Lo llaman democracia y no lo es, del movimiento de los indignados.</b>
Miles de manifestantes marcharon por el centro de esta capital hasta la emblemática Puerta de Alcalá para repudiar los ajustes puestos en marcha por el PP en sectores básicos como la educación y la salud, así como el desmantelamiento del Estado de bienestar.
A la principal movilización, convocada por la llamada Cumbre Social, que agrupa a los sindicatos mayoritarios y a un centenar de organizaciones, se sumaron dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la coalición Izquierda Unida (IU).
También se unieron las denominadas mareas ciudadanas, nacidas al calor de las draconianas medidas de austeridad emprendidas por Rajoy para reducir el déficit público, como exige la Troika (Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo).
Tras una pancarta en la que se leía "Juicio a la banca, salvemos lo público, salvemos las pensiones, salvemos a las personas", la marcha fue encabezada por los barrenderos madrileños, quienes hace una semana realizaron una huelga de 13 días que impidió el despido de mil 134 trabajadores.
Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas como Nuestra democracia es una falacia; Reforma laboral, violencia legal; España, mañana será republicana y la ya conocida Lo llaman democracia y no lo es, del movimiento de los indignados.
Previo al comienzo de la protesta, las centrales obreras expresaron su preocupación por el anuncio realizado la víspera por la Comisión Europea, que pidió a España un "esfuerzo estructural" de dos mil 500 millones de euros para cumplir el objetivo de déficit de 2014.
Ante esa demanda de Europa, el Gobierno no descartó más tijeretazos en los presupuestos y anunció que revisará su impugnada reforma laboral, que abarata y facilita el despido de los asalariados.
La Troika, la banca, el poder financiero y el PP están dando un golpe de Estado a los derechos laborales, sociales, sindicales, económicos y civiles como no hemos conocido en todo el período democrático, denunció el líder de IU, Cayo Lara.
En opinión de la portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, las nuevas exigencias de Europa son otra vuelta de tuerca en las políticas de recortes del Ejecutivo.
La actriz Alba Flores, el cantante Ismael Serrano y Alicia Torija, presidenta de la asociación Madrid, Patrimonio y Ciudadanía, compartieron en la Puerta de Alcalá la lectura de un comunicado en el que se reclamó salvar lo público.
El texto subrayó la incapacidad manifiesta de la administración de Rajoy para sacar a España del pozo de la crisis y puso en evidencia que el final de la crisis para las personas está lejos de llegar.
La de Madrid es una de las más de 60 movilizaciones que tendrán lugar durante el fin semana en este país ibérico para defender los servicios públicos, y se enmarca en una jornada convocada por la Confederación Europea de Sindicatos a nivel continental.
acl/edu