lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

<p>65% mujeres tienen miedo salir a las calles</p>

por Carlos Tejada
noviembre 24, 2013
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Santo
Domingo.-El Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer encuentra a
las mujeres capitaleñas con muchos temores: 65,5% tiene miedo de salir a las
calles, 64.5% montarse en un vehículo;58.8 de las mujeres teme salir temprano
en las mañana (7:a.m.), 58.6% que sus hijos vayan solos al colegio, según la
Encuesta de Género 2013.</b>

De
igual forma, el 50% de las mujeres que vive en el Distrito Nacional tiene miedo
de dejar solo sus vehículos en la vía pública; 52.2% de disfrutar el Carnaval;
47.7% teme caminar por las calles y avenidas de la Capital.

En
el 2012, 88,533 capitaleñas
mayores de 18 años fueron víctimas de delito para un 23.2%, del total de mujeres del territorio de ese grupo poblacional,
fundamentalmente de la circunscripción 1 (34,572 víctimas para el 24.7% de sus
residentes) y de la circunscripción 3 (34,210 víctimas que representan el 25.9%
de sus habitantes).

Al
preguntárseles a las ciudadanas cuales en su opinión eran las 5 problemáticas que con mayor
fuerza estaban incidiendo en la situación de inseguridad en el Distrito
Nacional, “La falta de empleo” fue
la más señalada, en una
proporción de más de 7 de cada 10, seguido
por la “Falta de oportunidades para la
juventud” y el “Consumo de
drogas” focalizado por más de 5 de cada 10 entrevistadas, respectivamente.

Los
resultados de la encuesta hecha por el Ministerio de la Mujer, fueron dados a
conocer en el programa Acción Mañanera” de Supra-FM, &nbsp;señalan que un 47.7% de las mujeres de la
Capital temen ir de compras, 48.8% encontrarse con un agente de la Dirección
Nacional de Drogras,43.5%&nbsp; encontrarse
con un agente de la Policía Nacional;42.5% y 42 ir a caminar al Mirador Sur.

&nbsp;La Encuesta de Género, divulgada en Supra FM,destaca
que las mujeres Las residentes de la circunscripción
3 son las que en mayor
proporción expresan temor a realizar el mayor conjunto de actividades de la
vida cotidiana en la ciudad, mientras que las de la circunscripción 1 son las
que muestran menos temor a la dinámica de la vida urbana.

Al
preguntárseles a las ciudadanas cuales en su opinión eran las 5 problemáticas que con mayor
fuerza estaban incidiendo en la situación de inseguridad en el Distrito
Nacional, “La falta de empleo” fue
la más señalada, en una
proporción de más de 7 de cada 10, seguido
por la “Falta de oportunidades para la
juventud” y el “Consumo de
drogas” focalizado por más de 5 de cada 10 entrevistadas, respectivamente.

El “Narcotráfico” y la “Situación económica desfavorable” fueron
valoradas por más 4 de cada 10 encuestadas, mientras que la “Violencia
intrafamiliar” es focalizada por 3 de cada 10 mujeres.

La “Ineficiente actuación de la Policía
Nacional”, el “Poco control y educación familiar” y el “Número de armas de
fuego en manos de la población” es señalada por más de 2 de cada 10 estudiadas.La situación de inseguridad en el territorio ha
conminado a las mujeres a desarrollar una cultura ciudadana orientada hacia la
autoprotección personal y de sus sectores de residencia.

Al
respecto, más de 8 de cada 10
capitaleñas aprueban “Poner vigilancia electrónica en las principales avenidas
de la ciudad”, mientras que 8 de cada 10 Organizarse en brigadas de vigilancia
barriales” y “Apoyar a la policía denunciando a la delincuencia del barrio”,
respectivamente.

La contratación de vigilancia privada es
apoyada por el 74.3% de las entrevistadas, así como el 59.6% refrendan las
acciones de la policía cuando impone “mano dura” a la delincuencia, incluido el
exceso de la fuerza y el 51.8% la utilización de un arma de fuego en caso
necesario.

Las capitaleñas en mayoría no valida el
porte de armas blancas (73.0%), matar a un delincuente cuando se coge
infraganti (68.0%) y no hacer denuncia cuando se conoce al autor y tomarse la
justicia por su mano (64.1%).

Otras
acciones que tampoco son aprobadas en
mayor proporción por las capitaleñas son: portar un arma de fuego (55.9%) golpear a un delincuente cuando se coge
infraganti (53.8%), y adquirir un arma de fuego (51.7%).

Articulo Anterior

"Navidad pal Pueblo" en solidaridad con Alex Rodríguez

Siguiente Articulo

Crean Consejo de Seguridad Provincial para evitar violencia en Neyba

Siguiente Articulo

Crean Consejo de Seguridad Provincial para evitar violencia en Neyba

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.