Managua,
Nicaragua.- República
Dominicana y Nicaragua deben tener una política más fuerte de acercamiento,
para entre otros temas “disminuir los costos de transporte aéreo y marítimo”
entre ambas naciones, dijo el embajador de la República Dominicana, Lic. Luis
José González Sánchez.
Esa nación caribeña, que ya es parte del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), podría incluso
colaborar con los países de la región en completar cuotas con el mercado
europeo, comentó el diplomático.
Al referirse concretamente a los precios de los
boletos aéreos entre Centroamérica y su país, indicó que “es algo insostenible
para los viajeros porque es el pasaje más caro del mundo”. Es más, dijo, es más
barato viajar entre República Dominicana y Francia.
Para el caso de Nicaragua, González precisó que
“hay que llamar a las autoridades de ambos países para disminuir los costos de
transporte aéreo y marítimo y así acercarnos a los hermanos centroamericanos.
Debe ser una política de los gobiernos”.
En ese sentido, expresó la idea de que bien se
podría crear una compañía aérea de Centroamérica y El Caribe, “si es necesario
del SICA”, en la que cada gobierno aporte recursos económicos.
El diplomático, quien fue presidente de la Cámara
de Diputados, dijo que se podría tener una flota de seis aviones, dos de carga
y cuatro de pasajeros, además de que esto permitiría un intercambio comercial
más fluido entre las dos regiones y compartir muchos productos.
República Dominicana produce mucha cebolla y papa,
lo cual en épocas de escases de estos productos en Nicaragua, esa nación caribeña
podría suplir para abaratar los costos en el mercado local.
“El nica se parece mucho a nosotros, producen un
buen ron como nosotros y como unión Centroamérica-El Caribe podríamos venderlo
a Europa y así resolver los problemas sociales de los países centroamericanos”,
dijo el embajador González.
Balanza comercial positiva para Nicaragua
Citó palabras del presidente Daniel Ortega, en el
aniversario del Ministerio de Gobernación, en el sentido de que él dijo que no
solamente se debe hablar de guerra, del sistema de odio, sino sembrar la
semilla de la paz, de la concordia. “Palabras maravillosas del presidente”,
dijo el diplomático dominicano.
Agregó que le gustó mucho lo expresado por el
mandatario nicaragüense de que” hay que sepultar el hacha del corte de cabezas
y buscar el hacha que produzca bienes y servicios que nos una a los pueblos”.
Dijo que la balanza comercial con Nicaragua es más
positiva para el país centroamericano que para República Dominicana, la cual compra madera nicaragüense y hay comercio de
medicinas entre ambos países.
Sin embargo, el diplomático dominicano consideró
que esa balanza irá cambiando poco a poco, debido a que su gestión al frente de
la Misión diplomática dominicana está realizando todos los esfuerzos posibles
para que la situación cambie.
“Queremos, como se lo dije al presidente de la
República (Ortega) cuando presenté cartas credenciales, ayudar a Nicaragua en
el turismo, enseñarle nuestra experiencia turística, estamos dispuestos a traer
profesores que vengan a enseñar en escuelas de turismo y viceversa para que
hagan pasantías”, dijo el embajador quien recordó que su país ha estado al lado
de Nicaragua en etapas difíciles de su historia.
Mencionó el área del deporte, donde también se
podría dar una colaboración a Nicaragua, ya que su país tiene excelentes
escuelas deportivas a las cuales muchos japoneses están asistiendo a preparar
sus peloteros.
“Para eso, el SICA nos podría unir”, comentó al
referir que su país asumirá la presidencia pro témpore de este organismo
regional en enero próximo.
A República Dominicana, en su calidad de miembro
del SICA, le corresponde tener dos
magistrados titulares y dos suplentes en la Corte Centroamericana de Justicia,
dijo González, quien anunció que el presidente dominicano, Danilo Medina,
recibirá en su oportunidad a los magistrados de dicha Corte.