Dos editoriales
españolas anuncian el lanzamiento del libro
Vínculos. Apuntes con Rubén Blades, del escritor venezolano Edgar Borges. Leer-e saca a la venta la obra a nivel mundial en
e-book, mientras Alvaeno Ediciones la edita en papel.
En las páginas del libro
los apuntes conectan al lector con vivencias que tienen que ver con todos: la familia, los amigos, el encuentro, el
abandono, la alegría, la tristeza, el mundo, la música, la calle, la
literatura; el afuera, el recuerdo de la casa; la
memoria, el cinismo, el yo y el otro. Edgar Borges dice que “cuando terminé de escribir Vínculos pensé que de alguna manera el libro
decía que la única posibilidad humana de entender elyoes si en su esencia existen réplicas
delnosotros”.
En Vínculos, el escritor Edgar Borges
invita al cantautor Rubén Blades a realizar un viaje por la memoria para
celebrar la vida. Literatura y música son los motivos para que ambos creadores
intercambien correos, encuentros y recorridos.
En cada palabra, como en cada
canción, surgen calles y vivencias que hablan de todos. Vínculos. Apuntes
con Rubén Blades (España
2013) en lugar de comunicarnos con la palabra nos
comunica con la piel. Edgar Borges viaja a la ventana de su niñez para revelar
su descubrimiento de la música de Rubén Blades. En paralelo, como si sus
relatos fuesen los nuestros, el cantautor panameño rememora sus antecedentes
pero también expone su perspectiva sobre los más variados temas.
Vínculos es un libro que
salta de un correo a una esquina, de un encuentro a una avenida y de una
entrevista a un puente. Dos voces (muchas voces) danzan con sus testimonios. La
familia, la mujer, Gabriel García Márquez, Cheo Feliciano, América Latina, el
mundo, la madre tierra; siempre un olor nos regresa a la habitación de nuestra
infancia. Tiene esta obra la pasión de un joven que desea ser cantante y los
sueños de un niño que imagina historias con las canciones de su ídolo. Vínculos,
tanto en su lado festivo como trágico, nos muestra las respuestas de los
amigos.
Rubén Blades, creador de obras musicales como Siembra; Maestra
Vida; Buscando América; Escenas y Mundo,
le escribe al autor venezolan “Espero que estas notas que tú haces ayuden
a otros a entender que el verdadero propósito de vivir es tratar de mejorar lo
que puede y debe ser corregido, para defender lo que naturalmente nos
beneficia.
He decidido participar en esta solicitud dando mi opinión, o
explicando mi posición, para aclarar a todos lo que siento, pienso, digo y
hago, cosa de que en mi ausencia física otros no interpreten erróneamente mis
actos, u omisiones”. Edgar Borges, creador de novelas como ¿Quién
mató a mi madre?; La contemplación y El hombre no
mediático que leía a Peter Handke, captó el mensaje para celebrar con sus
lectores la poética de Rubén Blades, “un cronista universal-como define el
escritor-que ha sabido tejer la Maestra Vida del colectivo
urbano”.
Edgar Borges declaró que cuando terminé de
escribir Vínculos pensé que de
alguna manera el libro decía que la única posibilidad humana de entender elyoes si en su esencia existen réplicas
delnosotros”.