<b>Visiblemente entusiasmado se mostró el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez,. cuando informaba del resultado de la sesión de la UNESCO este miércoles donde República Dominicana fue seleccionada para integrar el Consejo Ejecutivo de esa entidad.</b>
La República Dominicana fue
escogida este miércoles como miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en
París, Francia, donde se celebra la 37ª conferencia de esa organización
multilateral, a la que asiste el ministro de Cultura, cantautor José Antonio
Rodríguez.
La pasada semana, en la sesión en la que intervino, el ministro
Rodríguez postuló al país para formar el organismo. En su discurso expuso en
líneas generales las nuevas políticas culturales que ha emprendido el gobierno
del presidente Danilo Medina, que desde el 16 de agosto del 2012 dirige los
destinos de la nación caribeña.
La República Dominicana ocupó una de las seis plazas del grupo III,
correspondiente a América Latina y que completan Brasil, Cuba, Ecuador, México,
Trinidad y Tobago, El Salvador, Belice, Argentina y Saint Kitt Ynevis, de un
total de 58 países.
Al conocer de la elección este miércoles, el funcionario dominicano
manifestó su complacencia y dijo que la elección compromete más a República
Dominicana a impulsar la educación y la cultura como instrumento de paz
nacional, regional y mundial.
En una nota servida por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de
Cultura, Rodríguez dijo que República Dominicana está comprometida con una
UNESCO proactiva y que presente
soluciones a los problemas mundiales.
La nota indica que para Rodríguez la elección es una muestra de la admiración
y el respeto con que cuenta República Dominicana en el mundo.
El Consejo Ejecutivo de la
UNESCO funge de consejo de administración y tiene a cargo preparar los trabajos
de la Conferencia General y velar por que las decisiones se ejecuten
adecuadamente.
Las funciones y responsabilidades
del Consejo Ejecutivo emanan esencialmente de la Constitución y de los
reglamentos o directivas establecidos por la Conferencia General.
Este reglamento se complementa
con las resoluciones de la Conferencia General. Cada dos años, la Conferencia
General encarga tareas específicas al Consejo.
Otras atribuciones emanan de
acuerdos concluidos entre la UNESCO y la Organización de las Naciones Unidas,
las instituciones especializadas y otras organizaciones intergubernamentales.
Sus 58 miembros son elegidos por la Conferencia General.
La selección respeta la
diversidad de culturas y el origen geográfico que representa cada país; se
trata de arbitrajes complejos para lograr que haya equilibrio entre las
diversas regiones del mundo, lo cual refleja la universalidad de la
Organización. El Consejo Ejecutivo se reúne dos veces al año.
13 de noviembre 2013