<P>El libro “Educación matemática para el fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos” de la autoría de la maestra Marcelina Piña del Rosario fue puesto en circulación, recientemente, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.  </P>
<P>Durante un emotivo acto realizado el pasado viernes 1ero. de noviembre del 2013 la autora Piña, quien además es formadora de docentes e investigadora expuso  que  su  libro  es una herramienta  de apoyo a la formación y al trabajo de los educadores  para fortalecer   los  aprendizajes  y la enseñanza de la matemática. </P>
<P>Expresó también que en su libro  se promueven estrategias didácticas para que niños y jóvenes en diferentes grados aprendan  matemática  asumiendo un enfoque transformador y liberador. </P>
<P>“Es una educación matemática  que surge de la vida  y que  permite transformar positivamente la misma vida y su entorno favoreciendo el fortalecimiento de la democracia y la valoración de los derechos humanos”, agregó la educadora. </P>
<P>Indicó que en el libro se  defienden  ideas como las  expresadas en la declaración universal de los derechos humanos  en el año 1948 También las ideas del apóstol de la democracia José  Martí” y del libertador latinoamericano  Simón Bolívar que expresó “Solo la democracia es susceptible de una absoluta libertad, …” </P>
<P>Así mismo, el libro acuña la  nueva tendencia de la educación matemática, cuyas ideas han sido defendidas por los matemáticos  Polya y Manuel Guzmán entre otros  y que aparecen plasmadas  en el  fundamento del currículum dominicano cuando  dice que: la matemática es  una ciencia dinámica que favorece el  saber hacer. </P>
<P>Destaca también las capacidades que permite desarrollar la referida ciencia exacta “Es una forma de pensamiento que permite resolver problemas, así como  organizar, analizar y sintetizar datos. Desarrolla la intuición, la creatividad y la capacidad de análisis y de crítica, promoviendo el aprecio por los valores positivos de nuestra sociedad y con un conocimiento de su contexto histórico social”.</P>
<P>“Nos dice además que la matemática es un lenguaje que provee un sistema de significados, que es  arte,  caracterizado por un orden, belleza y consistencia interna y es una  herramienta valiosa que se aplica a otras ciencias y que contribuye a la transformación de la realidad para su desarrollo” explica la educadora.</P>
<P>Indica que en el libro  se articulan  ciencia y vida, en busca de la convivencia armónica y la paz. “En un mundo cargado de violencia, de irrespeto, de incertidumbre y de destrucción de nuestro medio ambiente natural y social. Donde las relaciones sociales están sustentadas en el abuso de poder, la explotación, el maltrato y las violaciones de los derechos humanos.  Es oportuno una nueva visión, un nuevo enfoque, un nuevo paradigma, para pensar y actuar de manera diferente”. </P>
<P>El libro propone desarrollar los ejes de la educación matemática que por mucho tiempo han sido planteados pero que su operación en el aula ha sido de mucha dificultad entre los docentes. Como son Conocimiento, comunicación razonamiento, resolución de problemas, toma de decisiones, entre otros. </P>
<P>La autora hace eco de las  palabras del profesor Juan Bosch expresadas  en la  asamblea nacional que lo juramentó como presidente constitucional de la República que dijo: “El mundo en que vivimos parece estar lleno de soberbia y de odios; pero cuando entramos en el con la mirada limpia del que no tiene amarguras, hallamos que millones y millones de personas trabajan en silencio por un mañana mejor” </P>
<P>La autora expone que el libro ha llegado en buen momento, cuando  estamos haciendo una agenda común  en el pacto nacional de educación y se avanza con la estrategia nacional de desarrollo  sumando fuerzas y voluntades para elevar la calidad educativa del país. </P>
<P>Además de la Mtra. Marcelina Piña del Rosario, autora de la obra, la mesa de honor estuvo conforamda por la Dra. Ana Dolores Guzman de Camacho, prologista del libro,Lido. Manuel Elpidio Báez, presentador del libro, Licda, Danitza Soleda, Presento el infoque holístico de la matemática en el libro, Licda. Maria Dominga Cómas, Directora del Distrito 15-02 presento el enfoque integrador de los contenidos, Mtro. Eleuterio Ferreira quien leyo la biografia de la autora, Lido. Ernesto Cabral Gomera. Quien presento la envocacion al altisimo.<BR></P>