<b>Santo Domingo.-La IX Feria Regional del Libro San Pedro de Macorís 2013
será inaugurada mañana martes 29, a las 6:00 de la tarde, con una ceremonia
encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en presencia de autoridades
provinciales y municipales de la región este de República Dominicana.</b>
El acto inicial se desarrollará en el anfiteatro del Club 2 de Julio.
La jornada tiene como escenario el parque Duarte y se desarrollará hasta el 4
de noviembre, bajo el eslogan “Cuando más se lee más tienes”.
Durante los siete días de feria serán expuestas obras literarias y
culturales de las provincias La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata y La Altagracia. La
feria es dedicada a los escritores petromacorisanos René del Risco Bermúdez y
al poeta nacional Pedro Mir, en la
conmemoración de su centenario.
Para el ministro José Antonio Rodríguez las jornadas culturales
regionales poseen una importancia
especial, ya que son el resultado de la obra de los gestores culturales quienes
ejecutan la partitura que el Ministerio prepara.
Valentín Amaro, director general del Libro y La Lectura, y el director ejecutivo
de la Feria del Libro, Pedro Antonio Valdez, destacaron el entusiasmo del los
residentes en esta región ante la celebración de novena versión de la feria
regional del libro, un acontecimiento cultural que se inició en 1997.
La primera feria regional se organizó en
Santiago de los Caballeros. Luego, fueron retomadas en el 2005. Desde entonces
han sido sedes del evento las ciudades de La Romana, San Juan, La Vega, La
Altagracia, Barahona y Espaillat. La actividad es organizada por el ministerio
de Cultura, a través de la Dirección General del Libro y la Lectura.
Cada día estará dedicado a una de las provincias que conforman la región este del país.
Desde el miércoles, a las 9:00 a.m., los visitantes disfrutarán de un
programa de 60 actividades en el Pabellón de San Pedro de Macorís, ocasión en
que se pondrá en circulación la enciclopedia que lleva el nombre de la provincia.
A las 10 de la mañana, en la Peña del Este, se ofrecerá
la conferencia “Los guloyas, origen e incidencia en el folklore dominicano, por
Nadal Walkot. Mientras que a las 11: 00 p.m., Julio Rafael Anglada presentará
su libro titulado “70 sonetos al hijo del hombre”, esto será en el Pabellón de
las Letras del Este.
Para la 1 de la tarde,
en el Punto Musical, se estará presentando la Orquesta de Cámara del
Municipio de Consuelo; y a las 2 de la tarde, en la Zona Infantil, en “El
trencito ABC” se ofrecerá un show a cargo del grupo Batey del municipio
Quisqueya.
A las 4 de la tarde, en el Pabellón Letras del Estrella, se dictará la
conferencia “Aportes de SPM a las letras dominicanas”, a cargo de Joel Rivera. Paralelamente,
habrá una lectura al aire libre en la Biblioteca al Aire Libre.
Más adelante, a las 5 de la tarde, será realizado el coloquio “René del
Risco Bermúdez” a cargo de Simeón Arredondo, Enrique Cabrera Vásquez y Federico
J. Bermúdez.
A las 6 de la tarde, será la puesta en circulación de las obras
“Audiencia con la muerte, y “De Gastón Fernández Deligne a Pedro Mir”. Esta
actividad se efectuará en el Pabellón Letras del Este.
Igualmente, en este espacio será la conferencia “Aportes de la
Universidad Central del Este, dictada por Miguel Phipps Cueto.
A esa misma hora, en el Club 2 de Julio, Euclides Gutiérrez Félix
hablará sobre el “Origen de la Nación Dominicana”.
Y a las 8 de la noche, se presentará la obra “Alas de mar”, antología
poética del Taller Rene del Risco Bermúdez. En tanto que en los demás espacios
continuarán los recitales y otros encuentros literarios.