viernes, julio 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

La sentencia 168-13TC, un medicamento contraindicado

por Carlos Tejada
octubre 28, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional  pudo resultar  un remedio oportuno para un paciente que, como
nuestro país, ha sufrido una grave crisis de identidad, un padecimiento
congénito por la ingesta, desde su mismo origen  y  a lo
largo de toda su vida de brebajes españoles, franceses, ingleses, holandeses,
mezclados con elementos africanos y aborígenes, además  de otros agregados. Incluso, algunas de las
tomas ingeridas en el último siglo, las ha bajado de envases con etiquetas
yanqui, aunque se las haya tragado con nariz tapada y forzada presión sobre
su  mandíbula inferior.

De acuerdo al diagnóstico de los expertos complacidos con la citada
sentencia,  el paciente no ha
evolucionado favorablemente, dado a que no ha sido receptivo al elevado nivel
técnico del tratamiento y a la aplicación de medicamentos  altamente sofisticados, alabados por alquimistas
locales, pero de dudosa aprobación en el plano internacional, donde tratamientos
más naturales y consecuentes con los 
padecimientos humanos de los enfermos han dado mejores resultados.

El último reporte sobre el tratamiento de males parecidos viene desde
Brasil, donde la dosis de un tratamiento llamado “refugiados” estaba provocando
rechazo y discriminación en los pacientes,  lo que les impedía el acceso a las plazas de
trabajo y su integración  a la vida
económica y ciudadana del país, además de un largo y doloroso proceso
burocrático.“Residentes” es la etiqueta que trae ahora el nuevo medicamento que
se está aplicando  en el país
sudamericano  y que está  produciendo notable mejoría en los pacientes.
Estos han reaccionado favorablemente al cambio, lo que se prevé como positivo,
ya que están mejorando su estado de salud ciudadana y aportando con su trabajo
e integración al país.

Sin dudas que el tratamiento que aplicó la sentencia 168/13TC al
problema migratorio dominicano, ha surtido un efecto que evidencia el contenido
de medicamentos contraindicados, lo que ha dado lugar a reacciones
fanatizadas  y sin ninguna racionalidad
ni fundament“Todos somos Haití;  “somos
un país soberano y podemos decidir nuestros asuntos sin  tomar en cuenta a mas nadie; Haití no existe”…
 Son reacciones propias de un paciente
que ha recibido una sobredosis de medicamentos o está  bajo los efectos de un tratamiento
contraindicado.

Estamos ante un paciente con un diagnóstico complejo, que indudablemente
requiere ser medicado y atendido con sumo cuidado, tomando en cuenta su larga
enfermedad y  la gravedad  de los 
síntomas que definen su estado en pronostico reservado, por lo que la
receta debe aplicarse con prudencia, 
tomando siempre en cuenta  todo su
historial médico, bastante complicado por cierto, y dándole estricto
seguimiento a sus condiciones físicas y emocionales.

Hay que descartar escisiones 
profundas y extirpaciones muy significativas y dolorosas. Lo
recomendable será siempre una cuidadosa y sostenida terapia, considerando que
los síntomas del paciente son patológicamente compartidos,
por origen  y  proximidad inevitable,  con un vecino y hermano llamado Haití.

Algunos dirán que cada país aplica la medicina de conformidad con sus
muy particulares criterios y atendiendo a sus propias condiciones económicas y
sociales. Esto es verdad. Sin embargo, el criterio prevaleciente hoy  es favorecer a los  afectados, y superar con sensatez las amargas
controversias que generan este tipo de males, buscando siempre curar y restablecer,
sanar y restituir; no agravar y profundizar el mal, que en nuestro caso, se ha
empeorado  por la testaruda voluntad de
unos expertos que no entienden que las soluciones a los problemas humanos
tienden a ser cada día más horizontales y prácticas, menos técnicas y
legalistas y cada vez más humanas y próxima al sentido común.

Es importante que  nuestros
expertos entiendan que, a veces,  el bien
o la mejoría que no se logra con medicamentos procesados en laboratorios de
sofisticados  equipos,  con  tubos cristalinos y en cubículos transparentes,
totalmente inmunizados, puede lograrse con un poco de  agua hervida en un anafe y unas cuantas hojas
de moringa.

 

Articulo Anterior

El Alfa hace alarde de ser el mejor rapero doominicano

Siguiente Articulo

<p>Paredes guia a Gigantes apretado triunfo sobre Las Estrellas</p>

Siguiente Articulo

<p>Paredes guia a Gigantes apretado triunfo sobre Las Estrellas</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.