<b>San Pedro de Macorís.- El Ministro de
Cultura, José Antonio Rodríguez, ofreció este martes los detalles de la
celebración de la IX Feria Regional del Libro San Pedro de 2013, jornada
literaria que se desarrollará en esta provincia del 29 de octubre al 4 de
noviembre próximo.</b>
Esta fiesta
cultural, que tiene como eje principal el libro, es organizada por el
ministerio de Cultura a través de la Dirección General de la Feria del Libro.
En esta versión se rendirá homenaje al laureado escritor dominicano René del Risco Bermúdez.
El ministro Rodríguez,
dio a conocer el programa a ser desarrollado en la feria, en compañía del director
general del Libro y la Lectura, Valentín Amaro; el director ejecutivo de la
Feria del Libro, Pedro Antonio Valdez; Félix de los Santos,gobernador de la
provincia, y Tony Echavarría, alcalde Municipal, entre otras autoridades de la
región Este.
De los Santos y
Echavarría tuvieron a cargo las palabras iniciales del acto celebrado en el
edificio de las Juntas de Vecinos de esta ciudad,
agradeciendo ambos al ministro de Cultura su apoyo para la organización de la
jornada ferial.
El funcionario
en sus palabras motivó a los petromacorisanos y a asistir masivamente a la feria
donde dijo se va a exponer lo mejor de la cultura de la región del Este.
Recordó que este es una fiesta de San Pedro de Macorís y consideró como un acto
de justicia que le sea dedicada René del Risco Bermúdez, autor de Ahora que
vuelvo Tom y otros libros.
Durante el
encuentro con los comunicadores fue notorio el entusiasmo reinante en esta
comunidad, donde se concentrarán durante el periodo ferial, los más exponentes
de la literatura y la cultura de las provincias Monte Plata, La Romana, La Altagracia,
Hato Mayor y El Seibo.
Valentín Amaro,
director del Libro y la Lectura dijo que se presiente una feria del libro
grande, tomando en consideración la legión de escritores, entre ellos el Poeta
Nacional Pedro Mir y los Hermanos Deligne,, que ha forjado San Pedro de
Macorís.
Destacó la
diversidad cultural de las provincias literaria, cultural y gastronómica, y que
serán expuestas de manera programada por cada una, pero dijo que es especial el
momento cuando se celebra el centenario del poeta Pedro Mir.
Esta edición
contará con un amplio y variado programa que incluye exhibición y venta de
libros, conferencias, recitales de poesía, conversatorios, talleres de
promoción de la lectura, exhibición de
artesanías, muestras gastronómicas, presentaciones teatrales y grupos musicales.
Será efectuada
en el parque Duarte de esta ciudad, escenario en el que serán instaladas 40
casetas para la venta y exhibición de libros, así como pabellones de gran vistosidad y contenido,
entre éstos: “Las Letras del Este”, “La Peña Cultural del Este”, Zona Infantil
y el Pabellón de Conferencias.
Asimismo, participarán
las provincias: Monte Plata, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y el Seibo,
las cuales exhibirán vistosos pabellones
y serán objeto de dedicatorias, cada día
de la Feria.
Cada año, la Dirección General de la Feria del Librolleva a
cabo la Feria Regional del Libro en una de las provincias del territorio
nacional, con el objetivo de impulsar la lectura y promover la producción
literaria en públicos de distintas edades.
Las Feria Regionales tuvieron sus inicios en el año 1997,
teniendo como sede Santiago de los Caballeros. Luego fueron retomadas en el
2005, y desde entonces ha tenido como sedes a Santiago, La Romana, San Juan, La
Vega, La Altagracia, Barahona y Espaillat.
Sobre San
Pedro de Macorís
Esta provincia, erigida como Distrito Marítimo el 10 de
septiembre de 1882, durante la presidencia de Monseñor Fernando Arturo de
Meriño.
Es una de las
provincias con mayor diversidad cultural, esto se debió a los diferentes núcleos migratorios que la conformaron en
sus inicios, provenientes de las islas inglesas del Caribe, Puerto Rico,
Cuba y El Líbano, quienes fueron atraídos por el surgimiento de la industria
azucarera a finales del Siglo XIX, y que hasta hace dos décadas fue la
industria de mayor aporte a la economía nacional.
Más tarde, para el 9 de Septiembre del año 1907, la Constitución Dominicana la
establece como una de las provincias de la República Dominicana.
Esta ciudad forma parte de la Región Yuma, junto a las
localidadesLa Romana,
Hato
Mayor, El
Seibo y La
Altagracia.