<b>SANTIAGO. Emotividad,
agradecimientos y recuerdos familiares caracterizaron la celebración, ayer
sábado del décimo aniversario de fundación del Centro León, entidad considerada como uno de los diez
mejores museos del Caribe.</b>
La actividad que reunió integrantes de cinco generaciones de la familia León, así
como importantes personalidades del quehacer
cultural y artístico nacional, la representación Gubernamental encabezada por
la vicepresidenta de la República la señora Margarita Cedeño de Fernández,
miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales, se realizó en el àrea
de jardín y fueron resaltados los logros
alcanzados en estos diez años, a la vez de mostrar algunos de los proyectos que
se realizarán en todo un año de celebración que tiene la institución “donde
todo el mundo se encuentra”.
El Centro León, creado a raíz
de la intención de disponer de un espacio para la exhibición de las obras
ganadoras del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, se convirtió desde sus
inicios en uno de los centros culturales que motiva el diálogo y la reflexión.Visitado
por casi dos millones de personas en su primera década, y convirtiéndose en el espacio de grandes exposiciones nacionales e
internacionales, sus promotores reiteraron ayer su compromiso de apoyar el arte
y la cultura de la República Dominicana.
María Amalia León de Jorge,
Directora de la Fundación Eduardo León Jimenes, ofreció las palabras de
bienvenidas valorando y agradeciendo a los donantes, quienes entregaron de sus
colecciones y confiaron su cuidado al Centro León. “Arribar a estos diez años
en la manera como lo hace este Centro, es factor de una gran emoción, de un
inmenso regocijo, de gratitud infinita y celebración no es para menos: hemos
llegado a este primer decenio de vida, con el sentimiento de haber cumplido con
creces los propósitos anhelados por siete hermanos, oriundos de estas tierras
quisqueyanas, de esta geografía de cariño, laboriosidad y nobleza, mejor
conocida bajo el nombre del Cibao. Aquí, en esta ciudad santiaguera en la que
hoy nos encontramos, que vio crecer a todos y cada uno de los hermanos León
Asensio, se dio el primer picazo de una siembra preñada de semillas de ensueño.
Aquí, sobre este dominio, fue arada la esperanza que alumbró un 3 de octubre de
2003, uno de los mayores legados culturales que como familia hemos realizado”
señaló.
Posteriormente
Rafael Emilio Yunén hizo un reasumen de lo realizado en este primer decenio y
dio a conocer las áreas en las que se
focalizará su accionar institucional: Nuevos métodos de educación artística,
arte en educación, o arte como educación, Ampliación del programa de formación
de públicos, Ampliación del programa de formación de maestros, Formación de
comunicadores: periodismo y comunicación cultural para radio y TV Diseño de
productos, diseño gráfico, Artes populares, manifestaciones creativas
vinculadas con oficios y artesanías Industrias creativas e industrias
culturales, Producción de guiones para productos y materiales multimedia,
Turismo cultural Ecoturismo, Ampliación
de programas culturales domínico-caribeños: gastronomía, etnomusicología,
Emprendedurismo paramicroempresas: artesanos, guías/tour operadores, servicios
culturales, entre otros.
Yunén presentó la memoria
institucional correspondiente al año
2012, titulada Centro León: Reforzando identidades, como una rendición de
cuentas del trabajo realizado. Resaltó que junto a las 9 ediciones anteriores,
resume un total de 77 exposiciones temporales, 13 exposiciones internacionales,
13 programas desarrollados, 27 proyectos llevados a cabo, 2,136 actividades
realizadas y 42 publicaciones difundidas en el lapso de una década.
Luis Felipe Rodríguez,
Gerente de Programas Culturales de la institución, abordó brevemente el
contenido de los diferentes programas que se desarrollarán en el año del X
Aniversario.
La celebración inició el
pasado jueves con la exposición Duarte: Visiones colectivas en espacios
vinculados, y se acompañará de un intenso programa educativo Durante el año
2014 se desarrollará un intenso programa de exposiciones que concluirá con las
obras seleccionadas y premiadas del XXV Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
Dentro del programa editorial está prevista la producción de los catálogos de
las diferentes exposiciones y del Concurso de Arte, así como la producción del
libro Arte Dominicano en el contexto del Caribe, un proyecto conjunto entre JP
Morgan, Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León.
En relación al programa de
proyección internacional, se realizará el 2do. Curso Internacional de Etnomusicología Dominicana y
Caribeña, en coordinación con la Universidad de Syracuse, Estados Unidos e
instituciones culturales del Caribe y América Latina. El Programa Construyendo
el Gran Caribe, y se le dará continuidad a las labores del VI Congreso Música,
Identidad y Cultura en el Caribe.
En el acto de celebración, don
José A. León Asensio, Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes, expresó sentirse dichoso al poder celebrar
los primeros 10 años de una institución que ha superado con creces el sueño que
la originó. Agradeció a los coleccionistas por su confianza y desprendimiento,
al ceder piezas invaluables al Centro León, las cuales se han convertido en
patrimonio de todos los dominicanos. Agradeció a las empresas, por servir de
apoyo al Centro León, y de manera muy especial a Cervecería Nacional Dominica,
por ser y seguir siendo un brazo esencial para la labor que se realiza desde la
institución cultural.
Como parte de la celebración,
hoy domingo 6, se ofrecerá un espectáculo de merengue típico y tradicional a
partir de las 6:00 de la tarde, en sus jardines. Esta celebración es abierta a todo
público, quienes podrán disfrutar de la música del el maestro Jochy Sánchez y
el acompañamiento de su agrupación La Cuaba, así como también, Rafaelito Román
y Maridalia Hernández como artistas invitados. Con los auspicios de Cervecería
Nacional Dominicana y el Ministerio de Cultura.