<b>Santo
Domingo. R.D. La Alianza por la Democracia (APD) pidió a la Comisión de la
Cámara de Diputados que estudia la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que
cursa en el Congreso de la República, incluir entre las disposiciones de dicha
ley la celebración de primarias simultaneas con listas cerradas para que todas las agrupaciones políticas
procedan el mismo día a elegir en las convenciones internas los candidatos que
las representarán en los procesos electorales municipales y nacionales.</b>
Según lo expresado por Oscar Santana, vicesecretario nacional de Asuntos
Electorales de la referida agrupación política, la propuesta procura reducir el transfuguismo político y la
injerencia del Estado dentro del sistema de partidos políticos dominicano.
“En el país cuando los partidos políticos celebran sus convenciones
internas el partido que posee más dinero
y/o el que esta dirigiendo el Estado en ese
momento aprovecha para sonsacar a los dirigentes
disgustados que no fueron favorecidos por el voto popular dentro de las otras agrupaciones
políticas, debilitando y desacreditando de esta manera la política, los partidos y a los propios políticos”, dijo al
conversar con los medios.
Además, la medida sugerida evitaría
que los candidatos ganadores sean despojados por las cúpulas de los partidos de
los puestos alcanzados en las convenciones internas, puntualizó.
Para completar la propuesta, la APD sugiere que las convenciones sean
organizadas por la Junta Central Electoral y
se realicen con el padrón nacional de electores a los fines de
institucionalizar los procesos a lo interno de los partidos políticos.
El transfuguismo se ha convertido en toda América Latina, pero
especialmente en República Dominicana,
en un fenómeno político que desnaturaliza los objetivos y propósitos de los
partidos políticos favoreciendo la situación el descredito y la corrupción
dentro del sistema.
Durante los últimos 15 años sectores nacionales se han pronunciado en
favor de la aprobación de una ley que democratice la actuación de los partidos
y fortalezca el sistema de partidos. Dicha
ley ha encontrado resistencia en los partidos tradicionales que cuando están en
la oposición la favorecen pero al llegar al gobierno se oponen para aprovechar
las oportunidades que les brinda el uso de los recursos del Estado.
La propuesta de la APD esta contenida
en una comunicación que la institución envió a la diputada Caren Ricardo,
presidenta de la comisión parlamentaria para la revisión y aprobación de la Ley
de Partidos y Agrupaciones Políticas.
30
de Septiembre 2013