La Delegación de la Unión Europea y el Gobierno dominicano,
avanzaron satisfactoriamente durante el fin de semana, en las
conversaciones, definiciones de las logísticas y los preparativos
correspondientes al desembolso próximamente, de otros veinte millones de
euros para apoyo presupuestario, cooperación no reembolsable de la
Unión Europea.
La jornada de trabajo y coordinación interinstitucional se
llevó a cabo en dos reuniones consecutivas, realizada en la Dirección
General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), entre los equipos de
ésta, de la Delegación de la Unión Europea, de los ministerios de
Educación, Hacienda y de Administración Pública, así como de la
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y de la Agencia de
Cooperación de Cooperación Internacional.
Los recursos serán transferidos directamente al tesoro
dominicano, para ser utilizados en iniciativas de impulso para el
cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo) en el marco de dos
programas: el Programa de Apoyo Presupuestario para el Sector Educación
(PAPSE II) (18 millones de euros de un total de 45.5 millones), y el
Programa de Apoyo a las Autoridades Locales y la Sociedad Civil (PASCAL)
( 2.5 millones de euros de un total de 15.5 millones).
En relación con el PAPSE II, el Ministerio de Educación presentó
progreso en términos de cobertura – incremento de acceso a los niveles
inicial, básico, medio y técnico profesional, la mejora de la eficiencia
interna del sistema educativo, la reducción de analfabetismo y el
incremento de la oferta para jóvenes y adultos; y de calidad – logros de
estudiantes mejorados, mejores curriculares, mejor gestión de recursos
humanos, más uso de concursos públicos para docentes, más participación
familiar y comunitaria en la gestión de la educación.
La Delegación de la UE confirmó estos avances, por lo que
felicitó a los socios dominicanos y se permitió mencionar también unas
tareas pendientes tales com la firma del pacto por la educación,
fortalecimiento de la carrera docente, el tema de los salarios, la
política de descentralización y la construcción de aulas, todos los
asuntos que se requieren para que el gobierno siga con sus compromisos
sociales, económicos y políticos.
Expresó su satisfacción con la creación y trabajo de la
Iniciativa Dominicana para una Educación de Calidad (IDEC), cuyo primer
informe (enero a junio 2013) era muy positivo y respaldó a la
justificación de la solicitud de desembolso de fondos del PAPSE 2. El
papel imprescindible de la AECID en el acompañamiento con asistencia
técnica para el MINERD también se enfatizó.
En lo relativo al PASCAL, este es un programa nuevo que extiende
el apoyo a la reforma de la administración pública a nivel central al
eslabón esencial de la democracia que es el gobierno local, a través del
apoyo al MAP en su trabajo conjunto con la Federación Dominicana de
Municipios (FEDOMU) y la Sociedad Civil.
De su lado, en el encuentro, el MAP describió los avances en la
reforma de la administración pública a nivel central, y se refirió al
compromiso claro en la Estrategia Nacional de Desarrollo, en el sentido
de incluir el gobierno local en la reforma.
En tanto, FEDOMU contribuyó enfatizando los avances ya logrados
en términos de implementación de la carrera administrativa a nivel
municipal. Pese a suscribir lo afirmado por los socios dominicanos, la
Delegación de la Unión Europea, sin embargo, se refirió también a los
grandes retos que enfrentan el proceso de reforma profunda del gobierno
local y su relación con los ciudadanos.
Entre esos desafíos, se refirió, entre otros temas, a la
financiación del gobierno local; la mejora de la gestión financiera
municipal; mayor participación de la sociedad civil, más allá del
monitoreo y, sobre todo, el cambio en la cultura clientelar y el
fortalecimiento de la demanda ciudadana desde abajo, clave para la
sostenibilidad de la reforma.
En el caso de PASCAL, se trata del desembolso del primer 'tramo
fijo' del programa. Todos los participantes mostraron su acuerdo que se
había hecho un buen inicio en un trabajo desafiante y complejo.
Las solicitudes para los desembolsos con recomendaciones
positivas serán enviadas a la sede de la cooperación de la Unión
Europea.
Las reuniones, presididas por la DIGECOOM, incluyeron informes y
discusiones, detallados y vivos en un ambiente de compromiso y
entusiasmo compartido por todos los participantes europeos y
dominicanos.
Lunes 30 de septiembre, 2013.