domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>Pacto Educativo, una cita a la quedebemos acudir</p>

por Carlos Tejada
septiembre 30, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Pacto Educativo, una cita a la que
debemos acudir

La educación no es tan solo una
obligación del Estado para con sus conciudadanos, es más que eso porque implica
que toda la sociedad esté comprometida y dispuesta a participar de una manera
activa para que logremos reducir el analfabetismo y así alcanzar un espacio
social de mayor dignidad, seguridad y progreso.

República Dominicana como otras
naciones de América Latina acusa serias deficiencias en sus estructuras
educativas, que merecen una reformulación, actualización y mejoramiento por
parte del Gobierno para que puedan contribuir de una manera efectiva a la
transformación de nuestra población.

No obstante, se trata de una tarea
compleja, difícil, renovadora y por consiguiente no es exclusiva de las
autoridades sino de todas las instituciones empresariales, religiosas,
sociales, culturales y deportivas. Ningún sector social que se identifique con
su país debe permanecer al margen de ese esfuerzo.

Y si buscamos alcanzar una sociedad
más educada, participativa y renovada, ¿Por qué entonces no respaldar esta hermosa
iniciativa de las actuales autoridades? &nbsp;

Diría algo más, si aspiramos a lograr
una sociedad dominicana con menos violencia; con mayores bases organizativas,
respetuosa, armoniosa y&nbsp;concientizada&nbsp; &nbsp;tenemos primeramente que superar los
obstáculos que imposibilitan tener un sistema educativo nacional orientado
hacia el siglo 21.

En ese sentido, es loable la
iniciativa del Gobierno para que toda la sociedad participe de una manera u
otra en los debates sobre las reformas que hay que adoptar para obtener un
sistema educativo actualizado, funcional, realista, participativo, democrático
y de un mayor alcance.

El propio presidente de la República,
Danilo Medina, exhortó a los dominicanos a integrarse a las discusiones en losencuentros
del Pacto Nacional por la Reforma Educativa,iniciados
este fin de semana en San Pedro de Macorís y La Romana y que se extenderán por
todo el territorio nacional.

Afortunadamente, los habitantes de
ambas provincias de la Región Este, se integraron activamente en los debates exponiendo
consideraciones sobre las medidas que deben adoptarse para alcanzar un moderno
y eficiente sistema educativo.

Las primeras propuestas del ciclo de
debates se orientan a demandar de las autoridades dotar los centros escolares
de materiales didácticos actualizados, especialmente de libros; capacitación
del docente, construcción de nuevas aulas escolares, reducción del número de
estudiantes por aula para que los profesores de los niveles preuniversitarios y
universitarios puedan interactuar más activamente con sus alumnos.

En&nbsp; fin, son reflexiones
importantes que servirán como base de sustentación a las autoridades para
implementar las medidas necesarias que requiere un sistema educativo
actualizado y moderno.

&nbsp;“Esto ha sido un éxito total.
Ver todos estos sectores trabajando juntos con un sentido de unidad y
compromiso en favor de la educación dominicana. En todos los años que he estado
participando en estos procesos de diálogos nunca había visto un espíritu de
aporte tan grande como el de hoy. Creo que es&nbsp; un día histórico en el
proceso de transformación de la educación dominicana”, expresó emocionado el
empresario y ministro sin cartera y miembro del Comité Técnico de apoyo al
Pacto por la Reforma Educativa, Antonio Isa Conde.

Es necesario que todas las
estructuras mediáticas del país ofrezcan su respaldo al Pacto Educativo no tan
solo transmitiendo informaciones sobre los propósitos y alcances de esta
magnífica iniciativa, sino igualmente colocando mensajes de exhortación a la
ciudadanía para que todos y todas de manera mancomunada podamos construir un
sistema educativo nacional de calidad y eficiencia.

Un ejemplo tangible del interés de las autoridades por mejorar la
calidad de la educación pública en el país, es el aumento presupuestal del 2014
en 9, 541 millones de pesos adicionales a lo ejecutado este 2013, con lo que se
refuerza el 4% del producto interno bruto (PIB) orientado a ese sector.

El Consejo de Ministros formuló el proyecto de
Presupuesto Nacional y Ley General de Ingresos y Gastos Públicos de 2014, estimado
en 605 mil 70 millones de pesos, con lo cual supera en RD$74, 224 millones al
de este año, que es de RD$530, 846 millones.

Apoyemos todos este Pacto Educativo para
que el país pueda lograr mayores niveles de convivencia, de responsabilidad y
transformación de los viejos esquemas educacionales.&nbsp;

Articulo Anterior

Miles de dominicanos que ya saben leer y escribir

Siguiente Articulo

<p>Leonel visita varias instituciones académicas en EE.UU.&nbsp;</p>

Siguiente Articulo

<p>Leonel visita varias instituciones académicas en EE.UU.&nbsp;</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.