domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Funestos efectos de las enfermedades profesionales

por Carlos Tejada
septiembre 29, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Según esa investigación, el 36.7 por ciento de los profesores dominicanos han tenido que dejar las aulas por “desórdenes mentales”, el 21.7% por enfermedades del aparato locomotor (discapacidad) y el 12.6% por padecimientos del sistema cardiovascular (hipertensión).</b>

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Bienestar Magistral (INABIMA)
refleja la terrible situación que padece el magisterio nacional.

Según
esa investigación, el 36.7 por ciento de los profesores dominicanos han tenido
que dejar las aulas por “desórdenes mentales”, el 21.7% por enfermedades del
aparato locomotor (discapacidad) y el 12.6% por padecimientos del sistema
cardiovascular (hipertensión).

El
estudio titulado “Enfermedades y fallecimiento de los docentes”, establece&nbsp; que las causas principales de muerte en los
últimos años se debieron a afecciones cardiovasculares y cerebrovascular,
constituyendo el 30.6 por ciento.

También
reporta que el 19.4% falleció por cáncer, el 13.8% por problemas respiratorios,
el 9.2% murió a consecuencia de padecimientos genitourinario y el 8.2% por
accidentes de tránsito. Son cifras escalofriantes que mueven a preocupación.

El
informe detalló que el estrés, la ansiedad y la depresión ocupan los primeros
lugares en la lista de enfermedades que causan baja laboral entre los docentes.

Resalta
que en los últimos años alrededor del 14 mil docentes se han pensionado y
jubilado, lo que constituyen un 52% de la población magisterial, donde la mayoría
de los afectados provienen del Gran Santo Domingo y del Cibao, principalmente
de San Francisco, La Vega y Santiago.

Como
se puede apreciar, se trata de un diagnostico severo que debe ser analizado por
la clase gobernante y buscarle soluciones inmediatas. Para eso hay que borrar
de plano las retaliaciones políticas y dar un giro de cuajo a los objetivos que
persiguen los dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Infortunadamente,&nbsp; la política ha destruido a ese gremio. En los
últimos años, los partidos políticos se han adueñado de esa entidad al extremo
de que ya la población no hace caso a las tantas huelgas reivindicativas que
declaran al gobierno, con pocos resultados.

La
situación de los maestros es crítica y no es solo el caso de esos profesionales
que laboran en las escuelas públicas. Las universidades también tienen maestros
mal pagados, pese a la calidad profesional que ostentan en base a grandes
sacrificios para capacitarse en costosas maestrías y diplomados.

Estos
ciudadanos están atrapados en las garras de las llamadas “enfermedades
profesionales” (diabetes, hipertensión arterial, crisis renal, cáncer de
páncreas, cáncer de colon y derrames cerebrales) provocadas principalmente por
el estrés inducido de la fuerte crisis económica que padecen y la mala
alimentación. En esas condiciones, es difícil sobrevivir.

Los
periodistas, abogados y otros profesionales no escapan a ese fenómeno. Mientras
existan condiciones laborales como las de ahora, no es posible llegar a 60
años. Eso debe entenderlo la clase gobernante.

Articulo Anterior

Lo que el golpe dejó

Siguiente Articulo

<p>Residentes en Puerto Escondido protestan por carretera</p>

Siguiente Articulo

<p>Residentes en Puerto Escondido protestan por carretera</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.