<b>El pasado sábado, la Ciudad
Colonial se convirtió en el centro de atracción de los residentes en Santo
Domingo, con la variada programación que ofreció el Ministerio de Cultura a
través de su tradicional “Noche Larga de los Museos”, correspondiente a la
estación de otoño.</b>
La multitud se movilizaba por
cada uno de los antiguos monumentos, disfrutando de propuestas culturales y
artísticas. Niños, jóvenes y adultos recorrieron los lugares históricos de la
Zona Colonial, símbolo de orgullo de los dominicanos y Patrimonio de la
Humanidad.
Al hablar en representación del
ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, el director del Gabinete
Ministerial, Carlos Salcedo, destacó que
este evento surgió hace cuatro años como una forma de integrar a la población e
incentivarla a valorar los museos, para que dejen de verlos como paredes frías.
De una versión anual que se
organizaba, el ministro Rodríguez decidió que se llevaran a cabo cuatro al año,
coincidiendo con el comienzo de cada una de las estaciones.
“Es una forma importante de
devolverle a la población lo que le pertenece. La cultura es todo lo que
hacemos y por ser eso, es la que debemos entregarle a todos; como un vivo
ejemplo de esta voluntad estamos realizando de la Noche Larga de los Museos en
cada estación del año”, expresó el funcionario.
En esta ocasión se ofreció la
versión otoño, que simboliza la madurez y quietud estacional.
“El Ministerio de Cultura es un
colectivo de personas que piensan en función de ejes fundamentales, entre
ellos, integrar a la gente a lo que le pertenece; y decir no a la exclusión
significa que todos estemos incluidos”, manifestó Carlos Salcedo.
El acto inaugural, que tuvo lugar
en el Museo de las Casas Reales, contó con la presencia, del ministro de
Cultura, quien se integró un poco más tarde debido a que encabezó los actos de
las propuestas culturales, en la ciudad de Baní. Le acompañaron Ana María Conde,
directora general de Museos; Ana Yee de Cury, directora del Museo de las Casas
Reales; Luis O. Brea Franco, asesor del Gabinete Ministerial; Nerva Fondeur,
coordinadora del Viceministerio Patrimonio Cultural; y Juan Tomás García,
coordinador del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular, entre
otros.
Desde las nueve de la mañana
hasta las doce de la medianoche, el público fue testigo de la interesante
oferta de la Noche Larga de los Museos, que incluyó charlas, exposiciones, Retreta de
Banda de Música, Noche de Boleros, Cuarteto de Cuerdas, artesanías, comida
típica, recital de poesía, dramatizaciones, visitas guiadas a cada uno de los
museos, talleres de actuación, personajes del siglo XIX, ballet folclórico,
monólogo y proyecciones de películas.
La apertura de la versión Otoño
de la Noche Larga de los Museos inició con
la interpretación del bolero “Paraíso Soñado”, del compositor
santiaguero Manuel Sánchez Acosta, e interpretada por Frank Ceara. El baile de
este tema fue escenificado por una pareja del Ballet Clásico Nacional.