viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales

Estudio revela impacto de crisis global en el aumento de los suicidios.

por Carlos Tejada
septiembre 18, 2013
en Globales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>La tasa global de suicidios en hombres en 2009 aumentó en 5.000 suicidios masculinos, poco después de iniciarse la crisis económica mundial, según revela un estudio realizado en 54 países de Europa y América. </P>
<P>Los, investigadores de las universidades de Hong Kong, Oxford y Bristol, evaluaron los cambios en las tasas de suicidio tras la crisis de 2008, así como la influencia del sexo, la edad, el país y el cambio de empleo especialmente en los hombres y en los países con mayores niveles de destrucción de empleo. </P>
<P>Los resultados de este estudio, han sido publicados esta semana en el British Medical Journal y en español por la agencia de noticias científicas SINC que destaca que los embargos, quiebras y aumento del paro no son las únicas consecuencias de la crisis.</P>
<P>El trabajo apunta a que el incremento en el número de muertes en las naciones estudiadas se observó principalmente en 27 países europeos (con un aumento del 4,2%) y en 18 países del continente americano (6,4%).</P>
<P>Para llegar a estas conclusiones, los investigadores calcularon el número esperado de suicidios con respecto a las tendencias anteriores. Tal y como afirman los autores, en 2009 hubo un aumento del 37% en el desempleo y el PIB per cápita cayó un 3%, lo que refleja el inicio de la crisis. Los científicos afirman que este estudio documenta un "marcado aumento en el suicidio tras la crisis económica mundial de 2008".</P>
<P>El estudio apunta que todos los países europeos experimentaron el aumento del desempleo en 2009 y 2010. En EEUU y Canadá, las tasas de desempleo comenzaron a subir en 2008, seguido por un aumento espectacular en 2009 y 2010.</P>
<P>Además, el mayor incremento en Europa se observó en los hombres de 15 a 24 años de edad y de 45 a 64 años en EEUU. Por el contrario, no hubo ningún cambio en la incidencia del suicidio en las mujeres europeas y apenas se observó un pequeño incremento en las mujeres estadounidenses.</P>
<P>También en 2009, los nuevos estados miembros de la Unión Europea (Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumania y Eslovenia) mostraron el mayor incremento en las tasas de suicidio masculinas (13,3%) del continente.</P>
<P>Por su parte, EEUU y Canadá mostraron un aumento del 8,9% y los países del Caribe y de América Central del 6,4% en los suicidios masculinos, en comparación con un incremento menor en los países de América del Sur.</P>
<P>Según los expertos, estas subidas parecen estar asociadas con la magnitud de los aumentos en el desempleo, sobre todo en los varones y en los países con bajos niveles de desempleo previos a la crisis.</P>
<P>Estas subidas parecen estar asociadas con la magnitud de los aumentos en el desempleo, sobre todo en los varones</P>
<P>Los autores subrayan que sus hallazgos son "probablemente una subestimación del verdadero impacto global de la crisis económica sobre el suicidio", ya que los datos de algunos países aún no estaban disponibles.</P>
<P>De hecho, en los 20 países europeos que ya disponen de datos de 2010, su análisis indica un incremento aún mayor en el suicidio masculino, un 10,8% más que en 2009.</P>
<P>Para los científicos, el aumento en el suicidio suelen ser la punta del iceberg de la angustia emocional relacionada con la recesión. Según las estadísticas, por cada persona que se quita la vida aproximadamente de 30 a 40 lo intentan; y por cada intento de suicidio una decena de personas experimentan pensamientos suicidas.</P>
<P>"Es necesario tomar medidas urgentes para evitar que con la crisis económica haya cada vez más suicidios” y los programas del mercado de trabajo pueden "ayudar a compensar el impacto de la recesión sobre el suicidio", concluyen los investigadores.</P>
<P><A href="http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-crisis-economica-de-2008-pudo-ser-la-causa-de-miles-de-suicidios-en-el-mundo">http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-crisis-economica-de-2008-pudo-ser-la-causa-de-miles-de-suicidios-en-el-mundo</A><BR></P>

Articulo Anterior

<p>El inherent&nbsp; powers del Administrativista &nbsp;García de Enterría</p><div><br></div>

Siguiente Articulo

Fiscalía reapresa a hermanos Buitrago y los acusa de falsificación

Siguiente Articulo

Fiscalía reapresa a hermanos Buitrago y los acusa de falsificación

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.