domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Emprendurismo en el país

por Carlos Tejada
septiembre 16, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Los que somos de origen campesino,
sabemos que el campesino dominicano es más emprendedor que el hombre de la
ciudad.&nbsp; Anteriormente, el campesino no
tenía acceso al empleo, ni al sueldo, por lo que para sobrevivir tenía que
crear su propia empresa agrícola o ganadera en donde tenía que ser creativo e
innovador o moriría de hambre. El hombre de la ciudad creció en torno al
empleo, rutinario y agotador.</b>

La llegada del empleo masivo y la
expansión de la escuela dominicana,&nbsp; han aniquilado
el espíritu creador e innovador.&nbsp; La
mayoría de los maestros abandonaron sus pequeñas empresas y con ella su
espíritu emprendedor, para concentrarse en seguir una rutina en la escuela,
donde el mando central le planifica los contenidos, los horarios y hasta la
forma en que deben hablar y vestir.&nbsp; No
tienen espacio para la innovación y la creatividad, incluso son castigados si
tratan de ser creativos, pues violan los mandatos de la autoridad burocrática. Eso
explica el por qué las escuelas no tienen jardines.

Cuando el niño va a la escuela, entra a
una máquina trituradora, donde está prohibida la creatividad, cualquier desvío
de la rigidez educativa es castigada de manera ejemplar. Al final, se le
informa al joven bachiller que va a la Universidad,&nbsp; que debe seguir su vocación, es decir
escuchar su voz interior y seguirla.&nbsp;
Pero el joven entra a una sociedad, donde dominan las fuerzas del
mercado y sólo sobrevive el que tiene capacidad de crear y de innovar, entonces
estas fuerzas lo agarran por sorpresa,&nbsp;
pues en la escuela nunca se habló del mercado, nunca se habló del mundo
real.

La escuela dominicana no reconoce la
existencia del emprendedor. Mientras en sus aulas se predica la originalidad,
el emprendedor se preocupa por los modelos ya creados y la superación de los
mismos, creando productos y procedimientos nuevos que hacen la vida más fácil
para todos.

El emprendedor está más allá de la
escuela. El desarrolla su intuición, más que su memorística, su sistema
educativo es la relación como aprendiz con un maestro en el área de su interés,
hasta que con el tiempo él se transforma en maestro. Si observamos con
inteligencia nuestro entorno, descubrimos que a nuestro alrededor hay grandes
maestros que son nuestros vecinos.&nbsp;
Conocemos ganaderos, comerciantes, religiosos, militares, profesionales
que viven enfocados en sus empresas y son grandes emprendedores.&nbsp; Debemos acercarnos a ellos y observar cómo
trabajan, como desarrollan su creatividad. Debemos imitarlos, aprender de
ellos,&nbsp; hasta convertirnos en maestros.

Debemos ayudar a los maestros
dominicanos a ser emprendedores, en lugar de extenderles el horario, pues como
emprendedores orientaran mejor a sus alumnos a conocer el mundo real, el mundo
dominado por la inteligencia y la creatividad.

Cuando inicié mi carrera como profesor
universitario, hable muy orgulloso a un amigo emprendedor&nbsp; de mis planes como académico novato y en lugar
de felicitarme, solo me dij “cuídate de la mediocridad.” No me satisfizo su
respuesta, pero tome muy en cuenta lo que me dijo y lo comprendí profundamente.

Los grandes emprendedores, entre ellos
Ford, Edison, Steve Jobs, tuvieron muy poca escolaridad. Siguieron el sistema
de aprendiz con su maestro. &nbsp;Jobs,
fundador de Apple Computer, en su famosa conferencia a los graduados de la Universidad
de Stanford en el 2005 (ver youtube
http://www.youtube.com/watch?v=VHWUCX6osgM), expreso que esa era la primera vez
que estaba en una graduación. Este también fue el método educativo de Leonardo
da Vinci, durante el renacimiento y es que este método, aprendiz-maestro, es
extraordinariamente superior al de la escuela tradicional. Es el más eficiente
para el aprendizaje con un alto nivel de creatividad e innovación, que son las
bases del emprendedor.

Odonel
Gómez Rojas,

Director
Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional de Desarrollo&nbsp; (CRD).&nbsp;
Ingeniero Industrial, Físico y Geofísico, Empresario y Catedrático Universitario.
–

Tel.
809-244-5496.- Corre [email protected].&nbsp;

Articulo Anterior

<p>Patín Bigote presentó: “El hombrecito”</p>

Siguiente Articulo

<p>Claro y Producciones PSEI anuncian estreno simultáneo película</p>

Siguiente Articulo

<p>Claro y Producciones PSEI anuncian estreno simultáneo película</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.