El ataque de Estados Unidos y sus aliados Gran Bretaña y Francia está a la vista y solo se espera el primer bombazo. Preocupado por ello, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a resolver el conflicto en Siria por la vía diplomática en lugar de la militar.
También pidio tiempo para que los inspectores de la ONU que estudian el supuesto uso de armas químicas puedan terminar su trabajo, de acuerdo con la agencia Efe.
Versiones de agencias de prensa rusas indican que en las proximidades de la costa de Siria están desplegados los destructores de la Armada estadounidense Gravely, Barry, Mahan y Ramage, cada uno de los cuales está dotado de 56 misiles de crucero Tomahawk con un alcance de 1.600 kilómetros.
En esta misma área hay desplegados dos submarinos nucleares clase Ohio, cada uno de los cuales porta 154 misiles de crucero Tomahawk.Reino Unido, Francia y Turquía han mostrado ya su deseo de apoyar una posible operación de los aliados occidentales contra Siria.
"Demos una oportunidad a la paz, demos una oportunidad a la diplomacia", dijo Ban en La Haya, donde está con motivo de la celebración del primer centenario de la apertura del Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), considerada el máximo órgano judicial de la ONU.¿Qué opinas de una intervención militar en Siria?
El diplomático surcoreano defendió que la vía militar no es la solución en Siria, y añadió: "La lógica militar nos ha dado un país al borde de la destrucción total (por lo que) debemos explorar todos los caminos para la negociación".
"Por qué añadir más leña al fuego", declaró Ban en su llamamiento a una solución diplomática en Siria.
El jefe de las Naciones Unidas también instó a la comunidad internacional a que permita al Consejo de Seguridad de la ONU "usar su autoridad para la paz".
Ban subrayó además que el equipo de la ONU que investiga el supuesto ataque químico de hace una semana en las afueras de Damasco necesita "tiempo para hacer su trabajo".
<b>INSPECTORES EN DAMASCO</b>
Los inspectores entraron este miércoles en el área de Guta Oriental, cerca de la capital, tras haber retrasado su visita por motivos de seguridad y dicen haber hallado cierta "sustancia" química, según The Associated Press.
Los expertos partieron de un hotel de la capital siria y se dirigieron a Zamalka, en Guta Oriental, para recabar muestras del ataque, que ha disparado la tensión en la región ante los temores a una posible intervención extranjera.
<b>OBAMA ANALIZA, CONGRESISTAS ESPERAN</b>
En momentos en que el gobierno de Estados Unidos analiza la respuesta a Siria por los presuntos ataques con armas químicas, algunos legisladores estadounidenses sostienen que el presidente Barack Obama debe solicitar la aprobación del Congreso antes de autorizar un ataque militar.
Si bien el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que el presidente está en consultas con los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado, no dijo si Obama va a solicitar la autorización del Congreso en caso de potenciales acciones militares.
Al ser cuestionado , Carney dijo que el presidente cree que consultar con los líderes del Congreso es suficiente. "Estamos haciendo lo que creemos que es nuestra responsabilidad hasta aquí, que es consultar con el Congreso", dijo. "Ese proceso está en marcha".
De todas formas, varios legisladores republicanos y demócratas han expresado su preocupación de que el presidente Obama ordene una acción militar limitada en Siria, sin la aprobación del Congreso.
La expresidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, la republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, dijo que el presidente debería pedir autorización al Congreso, pero expresó su convicción de que " un ataque con misiles contra las fuerzas de al-Assad es inminente.
Creo que todo lo que vamos a recibir del presidente Obama, en cuanto a obtener la ayuda del Congreso, es que nos va a notificar: ‘en 20 minutos comenzarán los ataques’”, añadió.