LA ISABELA, Puerto Plata.- El cantautor José Antonio Rodríguez destacó
que, en su primer año al frente del Ministerio de Cultura, ha querido reforzar
el diálogo del ente estatal con los gestores culturales de República
Dominicana.
Junto al equipo que encabeza, ha creído muy importante la
consulta con esos sectores, para escuchar sus inquietudes y necesidades “y
definir junto con ellos nuevas políticas culturales”.
Anotó que ese diálogo fue iniciado con el personal del
Ministerio de Cultura; y que hoy se extiende hacia los sectores externos,
incluidos, por supuesto, los gestores culturales de municipios y provincias.
Rodríguez visitó este martes el centro histórico La Isabela,
donde se reunió con el Clúster Turístico de Puerto Plata, luego que el pasado
lunes sostuviera un encuentro similar con el sector cultural de San Juan de la
Maguana, ciudad ubicada al suroeste de la República.
En la reunión, el Clúster Turístico de Puerto Plata presentó al
ministerio sus propuestas de colaboración para los fines de lograr que la
Unesco declare el Parque
Natural y Arqueológico de la Isabela como Patrimonio Mundial.
En dicho acto
expusieron, delegado de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el desarrollo, AECID; la representante del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo, Aracelis De Oleo; Por el Clúster Turístico Destino
Puerto Plata, Karina Boss y Susana Terrero, consultora del Acuerdo
Interistitucional y el Arquitecto, Esteban Prieto, elaborador del Plan de
Manejo.
De igual manera, en la reunión encabezada por las
autoridades culturales, la dirección Nacional de Patrimonio Monumental del MINC
expuso el Plan de Puesta en Valor y
Gestión Sostenible del Parque Natural y Arqueológico de la Isabela, financiado por
la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
“La Cultura requiere de un Estado dialogante; la cultura es
debate, es creatividad; y exige, de quienes estamos al frente del ministerio,
una cercanía con las personas y sectores que trabajan y viven en la cultura”,
expresó.
Dijo que cuando el MINC va hacia los sectores culturales a
escuchar sus inquietudes y a recoger sus propuestas, lo hace respondiendo a la
filosofía de gobernar que ha exhibido el presidente Danilo Medina en su primer
año de gestión.
“De esta actitud mostrada por el ministerio, esperamos un
florecimiento de este sector en todos los sentidos”, expresó Rodríguez.
A su entender, el sector cultural tiene por delante metas muy
trascendentes, y la principal, señaló, es que se le reconozca como el sector
productivo que es, en la economía dominicana. “Por eso –agregó- acordamos con
el Banco Central trabajar para crear la Cuenta Satélite de Cultura”.
Rodríguez observó que desde el Ministerio de Cultura se trabaja
para potencial las industrias culturales, generadoras de empleos y divisas, y
que podrían multiplicarse en el futuro si se logra que el Gobierno y la
sociedad civil trabajen mancomunadamente.
Resaltó la importancia de la Primera Convocatoria a la
Presentación de Proyectos Culturales y dijo que es el mejor ejemplo de la
determinación del Gobierno, desde el Ministerio de Cultura, de integrar a los
sectores de la cultura a la planificación de esta actividad.
“Esta iniciativa, al tiempo que es una consulta y toma en cuenta
las inquietudes y necesidades de todos, permitirá descentralizar los recursos
del Estado; eso nunca se había hecho”.
En sus declaraciones, Rodríguez dijo que así es como se debe
trabajar para que se entienda que existe una economía cultural, “también nos
corresponde insistir en que es la cultura el principal elemento de atracción
del turista hacia República Dominicana”.
“Nosotros, desde el Ministerio de Cultura sostenemos que el
turista que nos visita regresa atraído por nuestra gente, por nuestra cultura,
no por el sol y las playas, las que existen en muchos países”, manifestó.
Y agregó, que es necesario que en los centros hoteleros de
Puerto Plata y de todo el país, se haga presente nuestra cultura, la música,
las artes plásticas y la artesanía dominicana, y no la de otros países, como se
ha observado en los últimos tiempos. FIN