Luís Felipe Encarnación hablando a nombre de esos especialistas, dijo que rechazan la campaña de descrédito en contra de la residencia que han iniciado algunos médicos por intereses personales, secundadas por funcionarios del Ministerio de Salud Pública y del departamento de Enseñanza que son quienes han propiciado el desorden en la adjudicación de las plazas de los concursos, contaminándola con el clientelismo político y los favoritismos, en franca violación de los reglamentos.
Encarnación sostuvo que los especialistas formados en el Hospital Gautier son de una excelente calidad, incluso con una formación más completa que la de algunos especialistas provenientes de escuelas en el extranjero, y que la prueba está en que son ellos quienes están resolviendo la mayoría de los casos difíciles en los hospitales públicos y privados.
En torno al cuestionamiento sobre la acusación de un Viceministro de Salud de que la Sociedad de Otorrino se opone a que se formen nuevos especialistas para proteger sus intereses, el doctor Encarnación lo calificó como una falacia mal intencionada y mostró una carta de una reunión del 2006 con el Director del Hospital Cabral y Báez, en la que la Sociedad le asesora en todo lo necesario para conformar una residencia en Santiagoy le ofrece su apoyo irrestricto y “Lo engavetaron”, expresó.
“Lo que pasa es para formar una residencia hace falta más que un letrero, se necesitan profesores, enfermeras, personal técnico auxiliar, equipos sofisticados, camas, quirófanos y un volumen de pacientes que permitan a los residentes variedad para aprender. Eso requiere presupuesto¨ dijo.
En cuanto a las denuncias de abusos en las residencias médicas recordó que es un mal heredado desde el principio de las mismas hace décadas, permeado por el autoritarismo latente en los dominicanos y que ha crecido ante la indiferencia de las autoridades del Ministerio de Salud que no han actuado con la energía necesaria para erradicarlo de una vez por todas no obstante las numerosas denuncias y gestiones del Colegio Médico, aunque reconoció que en años recientes se han visto mejoras en estas condiciones, “en mis tiempos era aun peor”, dijo.
Les recordó a las autoridades competentes que esos especialistas en formación son los que dan la cara en los hospitales y soportan sobre sus hombros la responsabilidad de la salud de una población. Y que justamente son esos médicos los que sufren en carne viva las carencias los centros de salud, teniendo muchas veces que asumir roles que no les corresponden, como limpiar un quirófano para poder pasar al siguiente caso o sacar dinero de sus bolsillos para ayudar para resolver problemas de pacientes.
Concluyó reiterando que es necesario que las autoridades del Hospital y del Ministerio asuman su rol para corregir las deficiencias y que favorecen la creación de másplazas de residencias médicasy que por ello en la actualidad en el hospital Salvador B. Gautier se están formando 10nuevos especialistas porque es el único servicio con capacidad para esos fines.