El Colectivo Quintapata, integrado por los artistas
plásticos Pascal Meccariello, Raquel Paiewonsky, Jorge Pineda y Belkis Ramírez,
ha sido todo un éxito al representar la República Dominicana en uno de
los eventos artísticos de mayor trascendencia a nivel mundial, como lo es la
Bienal de Venecia, Italia.
Quintapata, que tiene como objetivo aumentar la
visibilidad internacional del arte dominicano, participa en esta edición
55 de la Bienal con la video-instalación “ADN” catalogado por la crítica
como “una ironía del método científico, donde se identifica en un elemento tan
cotidiano como el chicle, la posibilidad de rastrear el adn de la persona,
quien tras mascar la golosina deja inevitablemente sus huellas identitarias”.
En el video cuatro personas relatan al unísono reglas
inventadas para el uso protocolar del chicle, en un delirio dadaísta sobre las
buenas maneras y un sarcasmo sobre las pautas que determinan la práctica
social.
La propuesta ADN fue realizada para la Bienal de la
Habana, y hoy forma parte de la colección Daros, Suiza, en el Pabellón
Latinoamericano coordinado a través del Instituto Italo-Latinoamericano IILA,
con sede en Roma.
La Bienal de Venecia es considerada el evento artístico
más importante del mundo. Allí se dan cita los estamentos más influyentes
que componen el panorama artístico internacional: Artistas, críticos,
curadores, coleccionistas, directores de museos y galerías, directores de
revistas, de escuelas de artes, de casas de subastas, etc.
La participación del Colectivo Quintapata fue posible
gracias al auspicio de la Presidencia de la República, el Ministerio de
Cultura, Ege Haina, Chiclets Adams y las Fundaciones Raigorodsky y
Abba Dominicana.