<b>
BOGOTÁ, 16 de julio de 2013 La Fundación Mi Sangre de Colombia, liderada por
el popular cantautor Juan Esteban Aristizabal (Juanes) y el Banco Mundial
(BM) a través de su Directora para Colombia y México, Gloria M. Grandolini,
renovaron este martes su mutuo compromiso para seguir trabajando por la paz a
través de la educación, con la firma de un nuevo acuerdo. </b>
Para Juanes, fundador de Mi Sangre, sentir el respaldo del Banco Mundial y
vivir este proceso tan enriquecedor, nos permitió adentrarnos en la esencia
MISANGRE. Conocernos más en la labor que desempeñamos día a día para
cuestionarnos y replantearnos, para entender nuestro ADN y ver hacia donde
queremos seguir, cuál será nuestro camino y quienes serán nuestros compañeros
en este viaje increíble de apenas siete años y que hoy por hoy proyectamos a
décadas .
Añadió que A través de la alianza con el Banco Mundial nos pensamos, nos
repensamos y confirmamos lo que somos, lo que sentimos, lo que queremos como
MISANGRE, nuestros valores, nuestros instrumentos y ahora, más que nunca,
estamos convencidos del poder del arte y la música concluyó.
Por su parte, Gloria Grandolini, dijo que El trabajo que hemos realizado con
Mi Sangre le ha ayudado al Banco Mundial a mejorar el desempeño en proyectos
similares", y agrego podemos afirmar con entusiasmo que existe una
transferencia de conocimiento de Colombia a Centroamérica y Europa Central en
educación para la paz".
En esta segunda etapa las acciones estarán dirigidas, por un lado a afianzar
algunos de los procesos iniciados como la consolidación y desarrollo de las
metodologías de la Fundación ya sistematizadas. Por otro, el trabajo buscara
una evaluación rigurosa de la efectividad de la música y el arte como
instrumentos para construir paz desde y en la educación y buscar un mayor
posicionamiento de nuevos imaginarios acerca del arte y la educación para la
paz.
Estas acciones permitirán apoyar la implementación de la nueva Ley de
Convivencia desde el ángulo del arte y del Fondo de Becas de Educación
Superior, Edupaz y contar así con herramientas y nuevas oportunidades para
los jóvenes.
Entre los resultados, este acuerdo, desarrollara una mayor conciencia en la
sociedad colombiana sobre los retos que debe enfrentar el país en situación de
postconflicto, de manera específica en la atención a la población en proceso de
reinserción.
Contactos:
En Washington: Stevan Jackson (202) 458-5054, [email protected];
En Colombia: María Clara Ucrós (57 – 1) 326-3600, [email protected].
Para más información por favor visite: http://www.bancomundial.org/co
Visítenos en Facebook: http://www.facebook.com/bancomundialcolombia
Nuestro canal de YouTube: http://www.youtube.com/bancomundialcolombia