<b>El embarazo en adolescentes sigue siendo uno de los principales problemas de laRepública Dominicana, país con una alta tasa de fecundidad en este segmento poblacional que duplica la mundial, que es del 49%.</b>
El 22.1% de las adolescentes dominicanas ha estado o está embarazada, cifra que seeleva significativamente en varias provincias, especialmente en Azua, con un 37%, Bahoruco,con un 35% y Santiago con un 29%.
Las cifras, que provienen de diversas fuentes, fueron expuestas este jueves 11 de juliodurante la celebración del Día Mundial de Población, dedicado esta vez a reflexionar y llamar laatención sobre la situación de adolescentes y jóvenes.
El discurso central del acto estuvo a cargo de Sonia Vásquez, representante en el paísdel Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), quien reveló que más del 50% de lasadolescentes casadas o unidas no usan métodos de planificación familiar.
Agregó que el 51 % de las mujeres y el 71.8% de los hombres que ahora tienen entre 20y 24 años de edad tuvieron relaciones sexuales antes de cumplir los 18.
La celebración del Día Mundial de Población reunió, en un encuentro en la capital dominicana, a decenas de líderes juveniles de todo el país, a funcionarios gubernamentales, a representantes de organismos internacionales y a otras personas interesadas y comprometidas con los temas de relacionados con adolescentes y jóvenes.
La pobreza y los bajos niveles educativos fueron citados entre los factores causantes delalto índice de embarazo en adolescentes.
Entre las más pobres el porcentaje de adolescentes embarazadas es tres veces más altoque el de las más pudientes.
Mientras que las adolescentes con nivel de instrucción básico o primario presentan una tasa de embarazos siete veces mayor a las que tienen educación universitaria.
Sonia Vásquez explicó que el costo financiero y social neto a lo largo de la vida de una cohorte de madres adolescentes es de casi 17 mil 500 millones de pesos para la República Dominicana. Añadió t que con solo 389 millones de pesos se costearía el Plan Nacional de Prevención del embarazo en Adolescentes para cinco años, 45 veces menos que el costo financiero y económico social neto.
Las diez provincias con mayor tasa de embarazos en adolescentes, además de las tres citadas, son Independencia, San Cristóbal, La Romana, Montecristi, Dajabón, Puerto Plata y Santo Domingo.
Durante la celebración del Día Mundial de Población los jóvenes participantes reclamaron mayores inversiones estatales en educación, especialmente secundaria y universitaria; creación de fuentes de empleo juvenil, fortalecimiento y ampliación de los programas de lucha contra la delincuencia y el trafico de drogas, entre otras medidas.
Llamaron la atención para que se prioricen las inversiones en las diez provincias que tienen una población joven alta, como son Barahona, con un 40%, y Barahona, La Altagracia,San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Monte Plata, Azua, Pedernales, La Romana, Baoruco ySamaná, con un 39% de población joven cada una de ellas.