<b>
SANTO
DOMINGO.- Con el objetivo de aumentar la competitividad sostenible e inclusiva de
la industria del banano en la República Dominicana, el Ministerio de
Agricultura firmó un convenio con la Unión Europa (UE) sobre Medidas de Acompañamiento del Banano.</b>
El
acuerdo se ejecuta con un aporte de la
UE de 16.34 millones de euros, y otros dos millones por parte
de los productores locales beneficiarios del proyecto, el cual consta de tres
componentes: crédito, asistencia técnica y mejora de las condiciones laborales.
En
la firma del convenio, que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de
Agricultura, estuvieron el ministro de esa cartera, Luis Ramón Rodríguez; la
embajadora de la Unión
Europea en el país, Irene Horejs; el Ordenador Nacional del
Fondo Europeo de Desarrollo, Antonio Vargas; los viceministros de Producción,
Luis Yanguela; de planificación de Agricultura, Agnes Cishek, y de Extensión, Leandro
Mercedes, Salvador Estévez, en representación de la Asociación Dominicana del Banano (Adobanano),
entre otros.
Además,
el administrador del Banco Agrícola, Angel Estévez; el director del FEDA,
Antonio López; el asesor agrícola del Poder Ejecutivo, Carlos Segura, y el
representante del PNUD en el país, Roberto Gálvez.
El
ministro Rodríguez dijo que este acuerdo viene a fortalecer los programas de
fomento del banano que ejecuta Agricultura a favor de los productores
nacionales, especialmente en la implementación de nuevas tecnologías, controles
fitosanitarios y buenas prácticas agronómicas.
El
funcionario informó que el acuerdo suscrito tendrá un tiempo de duración de
cuatro años, y busca mejorar la organización del sector bananero dominicano, el
cual observa un crecimiento sostenido en los últimos años.
También
procura mejorar el acceso al financiamiento para los productores de banano, con
la finalidad de desarrollar prácticas agrícolas más eficiente, amigables con el
medio ambiente y orientadas desarrollo económico de las fincas.
Busca,
además, mantener al país como líder en las exportaciones de banano orgánico y
convencional hacia los países europeos y
otras partes del mundo, las cuales superaron el pasado año las 300 mil
toneladas métricas, con una proyección a incrementarse en el 2013.
Salvador
Estévez, de Adobanano, agradeció los esfuerzos que realiza el Gobierno del
presidente Danilo Medina, a través del ministro Rodríguez, para impulsar la
producción de banano, tanto orgánico como convencional, con el fin de
incrementar las exportaciones.
Dichas
exportaciones fueron posibles gracias al aumento del área de producción de
banano, que actualmente cuenta con 344 mil 117 tareas sembradas, de las cuales un 54% es orgánica y
el otro 46% convencional.
Solo
en la Línea Noroeste,
y Azua, en la región Sur, se generan más de 25 mil empleos directos e
indirectos, y más de 300 mil familias dependen de ese cultivo.
El
departamento de Seguimiento, Control y Evaluación, del Ministerio de
Agricultura, registra que en el país existe un total de mil 985 productores de
banano, mil 332 (67%) de los cuales se dedican al cultivo de banano orgánico, y
los restantes 653 productores (33%)
siembran banano convencional. Del total, mil 469 están concentrados en la Línea Noroeste, y
516 en Azua.
Por
su parte, la embajadora Irene Horejs destacó la importancia del mercado europeo
para las exportaciones dominicanas de banano, y enfatizó el apoyo solidario de la UE para ayudar a los
productores dominicanos a mantener su nivel de competitividad en un mercado
global cada día más competitivo.
Afirmó, además, que el mercado europeo de
comercio justo de banano es un nicho importante para los productores nacionales
y que la certificación para este tipo de comercio dependía mucho de las
condiciones laborales en las empresas de los exportadores eventuales.
La
firma se llevó a cabo en presencia, además, de los señores Víctor Peña, Domingo
López, Luis Bonilla, Elnio Durán, Francisco Madera y Salvador Estévez, todos
representantes de Adobanano.