lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura

Cuestionan gestión de ADN en la Ciudad Colonial

por Carlos Tejada
julio 4, 2013
en Espectáculos & Cultura
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Santo Domingo.- Aliarse,  en conjunto a las instituciones que le
componen: Asociación Ciudad de Ovando, Arquitectos, Asociación de Comerciantes
de la Calle El Conde, Historiadores y la Federación de Juntas de Vecinos de la
Ciudad Colonial negaron “quejarse constantemente” sino, que sus reclamos son el
resultado de un diagnóstico de consenso entre las principales entidades y
residentes de la Ciudad Colonial. 

Lisandro Antonio Macarrulla, en voz de
Aliarse reiteró que no es casualidad el deterioro de la Ciudad Colonial. Reveló
que muchos negocios están emigrando de la zona, que proyectos inmobiliarios que
suman a la rehabilitación del patrimonio de la humanidad se fugan a otros
cascos antiguos, que en la actualidad no existen facilidades de parqueos y que
Santo Domingo es el casco antiguo de la región que menos turistas
porcentualmente recibe de toda Latinoamérica. 

“No es casualidad que ahora las Juntas
de Vecinos, dueños de restaurantes y bares; comerciantes; arquitectos e
historiadores; desarrolladores, se unan reclamando su derecho de ser merecedor
de una Ciudad Colonial con mejor calidad de vida”, afirmó Macarrulla. 

“No es que este sector se queje
siempre, es que quedan muchas tareas pendientes, asuntos que nunca terminan de
resolverse, se intensifican, incrementan y son visibles para cualquiera que
recorra la zona”, agregó Justo García, presidente de la Asociación de
Comerciantes de la Calle El Conde.  

Franquicias
y negocios emblemáticos se mudan 

García reveló que franquicias de
importancia internacional y tiendas emblemáticas dominicanas  han querido innovarpara adaptarse a las
necesidades de su clientela y debido a las trabas interpuestas por las
autoridades han preferido migrar hacia otras zonas de la ciudad de Santo
Domingo. 

Citó entre los negocios que han
cerrado sus puertas  o mudado de la
Ciudad Coloniala: DominicanTravel Network, American Airlines, Plaza Lama, Mac Donald’s,
BaskinRobbins, Burger King, Tienda Pily, Tarrazo, Hilda Plus, Sporto, Flomar, Blue
Country, Tiendas JJ, Colita, Los Arcos, entre otros. 

Sobre el particular el comerciante
agregó que con esto se ha propiciado la pérdida de cerca de 1,000 empleos
generados en el entorno.“La informalidad extrema y  precariedad de los servicios básicos hace que
los negocios se vayan y que los residentes y empresarios se quejen, en pleno
uso de sus derechos”, dijo García. 

De su lado, Louis Brockerde la
Asociación Ciudad Ovando criticó la discrecionalidad con que la Dirección del
Centro Histórico del ADN aplica sus reglamentos, ya que a su juicio son  “supuestos”, pues si los hay, nadie los
conoce. 

El presidente de la Asociación Ciudad
Ovando reconoció  que ciertamente se abre
la posibilidad de conseguirpermisos como afirmara la dirección del Centro
Histórico del ADN, pero luego de meses,  inclusos años siguiendo trámites aleatorios“Los
inversionistas y emprendedores experimentan trabas sin fundamentos, arbitrios
improcedentes que penalizan y alejan las inversiones del sector privado e
incluso del sector público”, manifestó Brocker. 

En ese orden, Sergio Escarfullery  se refirió a las trabas experimentadas por
proyectos turísticos luego de aprobados,  como fue el caso del Hotel El Quede.
Escarfullery compartió su experiencia de este proyecto que
luego de 7 años de impases en permisología en Ciudad Colonial, los
desarrolladores de este hotel decidieron construir en el Casco Viejo de  Panamá (donde existen las mismas regulaciones
requeridas por la UNESCO) y esa inversión es ahora un hotel ícono de dicho casco
antiguo. 

En representación de la presidenta de
la Federación de Juntas de Vecinos de la Ciudad Colonial, Casilda Reyes llamó a
la dirección del Centro Histórico a enfocarse en una gestión más eficiente del
uso de los espacios públicos con un enlace permanente con la comunidad y que se
trabaje en armonía con las demás instituciones que operan en la zona. 

La dirigente comunitaria expresó que
contrario a abrir confrontaciones con el Ayuntamiento del Distrito Nacional
desde ALIARSE están abiertos a la concertación y al establecimiento de un
diálogo abierto y público que resuelva de manera inclusiva e integral los temas
que permitirán el repunte de la Ciudad Colonial. 

Articulo Anterior

Club Naco crea departamento de cultura

Siguiente Articulo

Medina en reunión privada con líderes del Caricom<br>

Siguiente Articulo

Medina en reunión privada con líderes del Caricom<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.