El ex agente de la Agencia
de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden le ha complicado
la vida a Estados Unidos y la suya propia, la de Rusia donde ha quedado
atrapado y podría amargarle la vida a la nación que lo acoja.
Es obvio que al rechazar
las condiciones impuestas por el presidente Vladimir Putin, de que lo acogería
siempre y cuando no atacara a sus socios Estados Unidos, Snowden no esconde su
propósito de seguir revelando datos del programa de vigilancia estadounidense.
De ser así, su propósito de lograr un país refugio se le hará más difícil.
Edward Snowden reveló
escuchas telefónicas por parte de la la Agencia Nacional de Seguridad desde
Hong Kong, desde donde se trasladó a Rusia, donde está atrapado en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú
Este martes se anunció que
Snowden pidió asilo a Bolivia lo hizo Wikileaks, un día después de que el
presidente Evo Morales asegurara que su gobierno está dispuesto a conceder el
asilo al experto en informática, quien filtró información sobre ciberespionaje
perpetrado por la Agencia Central de Inteligencia.
De
acuerdo con Wikileaks, Snowden solicitó asilo a otros 20 países, de ellos seis
latinoamericanos.
La
víspera, en una entrevista con el canal Russia Today, Morales afirmó que en
caso de existir una solicitud de asilo, la concedería, y calificó de
preocupante el control de las comunicaciones revelado por el exagente de la NSA.
El
extécnico de la NSA permanece, al parecer, en la zona de tránsito del
aeropuerto moscovita de Sheremétievo desde el 23 de junio y, según
trascendidos, retiró su solicitud de asilo al gobierno ruso, luego de la
condición del presidente Vladimir Putin de detener la filtración de documentos.
Con
anterioridad Snowden pidió asilo a Ecuador, aunque el mandatario Rafael Correa
explicó ayer al diario The Guardian que solo la consideraría si el
estadounidense pisa territorio ecuatoriano.
Este
martes, Austria y Noruega confirmaron haber recibido solicitud de asilo del
exagente de la seguridad estadounidense Edward Snowden, y descartaron
analizarla por causas legales.
La
ministra austriaca de Interior, Johanna Mikl-Leitner, explicó que según
especificidades de la ley, solo se valoran las solicitudes presentadas dentro
de su territorio, por lo que una petición de esa naturaleza debe ser entregada
directamente a las autoridades competentes y no a través de misiones
diplomáticas en el exterior.
Si
Snowden arribara al país mediante un salvoconducto, Mikl-Leitner declaró a la
prensa que no sería arrestado ni deportado, pues no tiene noticias acerca de la
existencia de una orden internacional de detención contra él.
Mientras, en declaraciones
a la emisora noruega NRK, el secretario de estado de Justicia de esa nación,
Pal Lonseth, manifestó que según las leyes no es posible buscar asilo desde el
exterior, por lo que la solicitud del exagente será rechazada, pues se formuló
desde Rusia.
El extrabajador
de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por las siglas en inglés) se
encuentra en un aeropuerto de Moscú, en tanto Washington lo acusa de espía y
pide su extradición.
A
inicios de junio Snowden reveló la existencia de un programa norteamericano
para espiar a millones de personas mediante Internet y las líneas telefónicas,
y este fin de semana se produjeron nuevos descubrimientos de intervenciones a
las líneas de comunicación en la sede diplomática de la Unión Europea en
Washington, así como de otros países.
Según
informaciones difundidas en la prensa europea, el norteamericano también pidió
asilo en otros países del continente como Suecia, Finlandia y Francia, así como
en naciones de otras regiones.