<b>DAJABON.-
Militares pertenecientes al Cuerpo Especializado de la Seguridad Fronteriza
(CESFRONT) impidieron esta mañana que decenas de haitianos participaran en el
mercado binacional que se desarrolla hoy aquí, tras comprobar que pretendían
ingresar con productos que no pueden ser ofertados en territorio dominicano.</b>
Así como desde
este país prevalece la veda contra los productos cárnicos, huevos y pollos, las
autoridades aduanales establecidas aquí tienen la encomienda de evitar que
desde Haití oferten en el mercado varios productos agrícolas, como ajo, ajíes,
habichuelas y cebollas, además de bebidas alcohólicas.
Afanosos, los
miembros del CESFRONT responsable del control en el área donde cada lunes y
viernes dominicanos y haitianos interactúan en la compra de productos de bienes
y servicio, hacen que se cumpla la disposición sanitaria que afecta a las
empresas del vecino país.
Aunque el
intercambio comercial estaba supuesto a comenzar a las 6:00 de esta mañana, no
fue sino pasadas las 8:00 cuando fueron abiertos los gigantescos portones
ubicados en el puente sobre el río Masacre, permitiendo el ingreso de miles de
haitianos, la mayoría de ellos interesados en comprar.
Los productos
que los militares detectaban y que se pretendía introducir ilegalmente a
territorio dominicano eran de inmediato decomisados. Algunos de los afectados
protestaron la medida pero otros, en cambio, las aceptaron.
Por demás, el
intercambio comercial transcurría hasta media mañana de este viernes sin otras
novedades, adquiriendo los visitantes haitianos básicamente productos
agrícolas, detergentes, pastas alimenticias y granos.
Hace dos semanas
que ese sistema de transacción comercial sufrió una interrupción, debido a que
el gobierno de Haití decidió imponer una veda a los pollos, huevos y cárnicos
que los residentes allí adquirían en esta ciudad, lo que provocó un boicot por
parte de los comerciantes locales el pasado viernes.
Sin embargo, sus
homólogos haitianos resolvieron hacer lo mismo el lunes último, al no
participar en el intercambio comercial, pero hoy la situación se regularizó.