<b>Mediante la Resolución 46-2013, Agricultura establece la veda para los cultivos de berenjenas, melón, pepino, sandía, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, algodón, tabaco, habichuelas, tomate, y otros que sean comprobados como hospederos de mosca blanca y/o virosis.</b>
SANTO
DOMINGO.- Con el objetivo de fortalecer el Programa de
Prevención y Control de la Mosca Blanca (Bermisia tabaco Genn.), el Ministerio
de Agricultura estableció una veda en todo el país para la siembra de varios
cultivos considerados hospederos de esta plaga.
Mediante la Resolución
46-2013, Agricultura establece la veda para los cultivos de berenjenas,
melón, pepino, sandía, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, algodón, tabaco,
habichuelas, tomate, y otros que sean comprobados como hospederos de mosca
blanca y/o virosis.
Al dar a conocer la
medida, el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, destacó los avances
obtenido en el país en el control de la mosca blanca, lo que ha permitido
mantener la calidad de esos productos y fortalecer sus exportaciones hacia
mercados internacionales.
Dijo que el paquete
tecnológico que implementa Agricultura contra la mosca blanca ha sido muy
favorable para la protección fitosanitaria de los citados rubros agrícolas, con
lo que se cumplen las exigencias de los mercados.
En sus considerando, la
resolución indica que la siembra de algunos cultivos no tradicionales,
hospederos de la mosca blanca, virosis y otros problemas fitosanitarios, son
una amenaza para otros cultivos que sustentan la economía de la región, cuando
se siembran dentro del periodo de veda establecido.
La veda abarca las ocho
Direcciones Regionales del Ministerio de Agricultura, e incluye periodos que
van desde el 15 de junio hasta el 4 de noviembre, dependiendo del cultivo y de
la localidad. También especifica las localidades excluidas.
Para los casos de
tomate, melón y sandía, la Resolución establece un paquete tecnológico de aplicación
obligatoria que incluye manejo adecuado del vivero, manejo post-trasplante y
siembra directa.
La disposición permite
la siembra de tomate y otros cultivos bajo condiciones de invernaderos
herméticamente cerrados, aislados de la mosca blanca y la virosis en cualquier
lugar del país y época del año, sujeto a la inspección y aprobación del
Ministerio de Agricultura.
Como alternativas de
siembras para los agricultores que pudieren resultar afectados por la medida,
Agricultura recomienda los cultivos de maíz, sorgo, yuca, plátano, guineo,
rulo, repollo, guandul, cebolla, lechosa, apio y otros considerados no
hospederos de la mosca blanca.
La Resolución 43-2013
prohíbe el transporte de material de siembra de los cultivos vedados dentro de
los plazos establecidos, así como los servicios de preparación de tierra para
esos fines, y advierte a la banca financiera nacional sobre la ausencia de
garantía técnica para el éxito de dichas plantaciones.
Rodríguez dijo que,
como recomienda el artículo 27 de la anterior Resolución No. 9/2012, la presente
veda será evaluada antes del 31 de mayo de 2014, para medir sus resultados e
introducir las modificaciones necesarias.