martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Política

Fernández Zucco propone iniciativas favorecen transporte aéreo y turismo

por Carlos Tejada
junio 24, 2013
en Política
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>SAN JUAN, Puerto Rico.- El Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, secretario de Estado, &nbsp;Arístides Fernández Zucco, propuso &nbsp;una serie de iniciativas viables que favorecen &nbsp;el transporte de pasajeros entre Puerto Rico y República Dominicana, con un sostenido desarrollo del turismo, tras un diagnóstico del preocupante descenso en el tránsito y altos costos de los boletos aéreos registrados en los últimos años.</P>
<P>Los gobiernos de República Dominicana y Puerto Rico han asumido el compromiso de trabajo sistemático, estratégico y sostenible &nbsp;a fin de producir un balance positivo en el intercambio comercial en todos sus ámbitos. </P>
<P>Tanto la Administración del Presidente Danilo Medina como la del Gobernador Alejandro García Padilla reconocen que las relaciones bilaterales son de vital importancia para ambas naciones líderes en el Caribe y con esta iniciativa marcan el paso hacia la reactivación económica de estas islas caribeñas.</P>
<P>Fernández Zucco, &nbsp;presentado por el Embajador Virgilio Álvarez Bonilla, Director Ejecutivo, Comisión Mixta Bilateral RD-PR, &nbsp;dicta una conferencia en el marco del programa de Reactivación Económica que conjuga &nbsp;los esfuerzos &nbsp;al más alto nivel de las autoridades puertorriqueñas y dominicanas. &nbsp;Aseguró &nbsp;que esa Comisión Mixta Bilateral trabaja en el análisis y búsqueda de soluciones para la recuperación del mercado comercial y el intercambio cultural con miras al fortalecimiento económico de ambas naciones; actuando en consecuencia con la visión y el &nbsp;compromiso del Honorable Señor Presidente dominicano, licenciado Danilo Medina.</P>
<P>Durante su alocución sobre el Sistema Aeroportuario Dominicano como Instrumento de Desarrollo en América Latina y El Caribe, dijo que en República Dominicana se promueve medios alternativos de viaje mediante la aviación general y privada, decisión que el Poder Ejecutivo consagró en la promulgación &nbsp;del decreto 169-08, que otorga una serie de exenciones impositivas en la promoción de esta modalidad de comunicación aérea.</P>
<P>Sin embargo, así como hay fortalezas también debilidades, el alto &nbsp;funcionario dominicano del sector aeroportuario, &nbsp;describió las principales dificultades que afectan a la industria del transporte aéreo entre las dos islas: en un primer lugar, el descenso en la demanda por la crisis mundial, seguido por el incremento del precio de combustible, salida de líneas aéreas, que tiende a monopolizar las rutas con la subida de precios de los pasajes. &nbsp;El expositor dominicano cita además los impuestos gubernamentales que representan de un 30 y 40% del costo de un boleto, con sus imprevisibles fluctuaciones en el costo, &nbsp;la estacionalidad, entiéndase, el mayor flujo de pasajeros en una temporada y &nbsp;la condición geográfica que siendo territorios rodeados de agua, &nbsp;más del 95% de viajeros llega por vía aérea, &nbsp;“nos pone en una desventaja competitiva frente a otros destinos de la región”, precisó Fernández Zucco.</P>
<P>Los tributos y costos operativos del engranaje administrativo de los gobiernos y empresas se aplican perjudicando al pasajero, así que advirtió sobre el error de caer en una carrera de competencia tras manifestar visos de lógica en la implementación de una política de cooperación entre Puerto Rico y República Dominicana, que estén basadas en reciprocidad y solidaridad, que permitan ensanchar las oportunidades de negocios en áreas económicas y de inversión.</P>
<P>Arístides Fernández Zucco, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario de Santo Domingo, República Dominicana, presentó un Plan Turístico Conjunto, teniendo como soporte modernas facilidades aeroportuarias, &nbsp;mejores condiciones competitivas sustentadas en la eliminación de trabas administrativas y fiscales, &nbsp;creación de nuevos incentivos, así como la buena voluntad de todos los actores &nbsp;del sector aeroportuario, aeronáutico y las agencias públicas de atraer nuevas compañías aéreas interesadas en la ruta RD-PR en sus diferentes destinos, acciones estratégicas inmediatas de explotación conjunta de ambos países como destino compartido y la promoción de la aviación general y privada como vía aérea alternativa.</P>
<P>Datos estadísticos</P>
<P>A nivel de los aeropuertos República Dominicana cuenta con un sistema aeroportuario remozado y adecuado, &nbsp;tanto en su infraestructura, como en el servicio que se brinda. </P>
<P>Con nueve aeropuertos internacionales de calidad mundial, seis, &nbsp;propiedad del Estado Dominicano, &nbsp;operados bajo el esquema de concesión y tres, &nbsp;de propiedad privada, &nbsp;con el correspondiente permiso de explotación comercial. </P>
<P>Estos aeropuertos movieron durante el año 2012 más de 10 millones de pasajeros. Operan 5 aeródromos nacionales que interconectan el territorio nacional con los principales puntos turísticos. </P>
<P>Durante el año 2012, más de 112 mil puertorriqueños visitaron República Dominicana por vía aérea, de los cuales el 75% viajaron por motivos de recreación, un 10% por razones de negocios y el resto entre estudios y conferencias. </P>
<P>Del total que viajó como turista, el 61%, &nbsp;visitaron el destino turístico de Punta Cana, el 30%, &nbsp;la ciudad de Santo Domingo y el 7%, &nbsp;al área del Cibao, en el centro de la isla. </P>
<P>En cuanto al movimiento de carga aérea, anualmente se transportan aproximadamente 240 mil toneladas, de las cuales, el 52% se maneja por Las Américas, el 22% por Punta Cana, el 19% por el Cibao y el 9% restante por los demás aeropuertos. De esta carga total, se exportan anualmente aproximadamente 75 mil toneladas son de carga seca, 40 mil toneladas son carga refrigerada y 2 mil toneladas de flores. &nbsp;</P>
<P>Para el transporte de pasajeros por vía marítima, el Ferry constituye el principal Courier marítimo entre República Dominicana y Puerto Rico, impactando la economía de ambos países con ingresos en diversos renglones, que totalizan entre 50 y 60 millones de dólares al año y generando unos mil empleos directos e indirectos.</P>
<P>En momentos en que se ha registrado un alza en los pasajes aéreos y hay cada vez más restricciones en el transporte de equipaje, este medio de transporte se ha convertido en una opción más económica para los que prefieren como destino a República Dominicana o Puerto Rico, habiendo transportado más de 180 mil pasajeros desde el inicio de sus operaciones a mediados del año 2011. Adicional a esto, unas 350 pequeñas y medianas empresas, principalmente de carga, entre los dos destinos, se benefician del puente marítimo que constituye el Ferry. </P>
<P>A nivel de movimiento de carga por vía marítima, cada año se manipulan cerca de 12 millones de TEU’s (furgones de 20 pies) en los puertos del país. Un 70% es “tránsito”. Este tránsito se concentra en el Puerto Multimodal Caucedo, operado por DP World.</P>
<P>La carga general suelta totaliza aproximadamente 1.61 millones de toneladas. Un 54% es por Río Haina.</P>
<P>Se importan anualmente unos 52 mil vehículos, solamente por tres puertos: Río Haina 45%, Santo Domingo 43% y Puerto Plata 12 por ciento.</P>
<P>Participantes</P>
<P>En el seminario sobre “La Agroindustria y su Comercialización como Medio de Desarrollo Económico para la Pequeña y Mediana Empresa”, &nbsp;efectuado en el Centro de Convenciones de San Juan, Puerto Rico, además del licenciado Arístides Fernández Zucco, Secretario de Estado, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, participa el Secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier; el Secretario Adjunto de PR, Rafael Juarbe Pagán; asimismo, el Dr. Efraín Vásquez, Jefe de Misión de la Oficina de Estado de Puerto Rico en República Dominicana, el Cónsul General de RD en Puerto Rico, señor Franklin Grullón, además del Embajador Adscrito a la Cancillería Dominicana, &nbsp;Juan Guiliani Cury.</P>
<P>Completa la comitiva dominicana, invitada a esta actividad, &nbsp;el Ing. Luis Ramón Rodríguez, Ministro de Agricultura; el Ing. Osmar Benítez, Presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana y personalidades, funcionarios y empresarios vinculados al sector agroindustrial, de transporte aéreo y la economí</P>

Articulo Anterior

Travesuras haitianas

Siguiente Articulo

Proconsumidor pide a Suprema que anule sentencia del TSA

Siguiente Articulo

Proconsumidor pide a Suprema que anule sentencia del TSA

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.