<b>El Comité Directivo está conformado por los Ministerios de Salud Pública, de Trabajo, de Economía, Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), el PNUD y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.</b>
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) anunció este lunes la integración de un Comité Directivo que
dará seguimiento a las metas pautadas en el Marco de Aceleración del cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015 en el que están representados
organismos internacionales y nacionales.
El Comité Directivo está conformado por
los Ministerios de Salud Pública, de Trabajo, de Economía, Planificación y
Desarrollo, el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), el PNUD y el Programa Conjunto
de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), informó la Unidad de
Comunicaciones del MEPyD.
Durante una reunión para evaluar las
acciones que implementa el país para dar cumplimiento a los ODME, fueron presentadas al
Comité Directivo la lista de las intervenciones priorizadas, que contó con la
presencia de Juan Tomás Monegro, viceministro de Planificación del MEPyD; Roberto Gálvez, sub-representante residente de Naciones
Unidas; Loida Matos, del Ministerio de la Presidencia; Virgilio
Cedano, viceministro de Planificacion del Ministerio de Salud; Víctor Terrero, director de CONAHVISIDA; Ana Navarro, directora de ONUSIDA y Marino
Fuentes, de la
Dirección General de Presupuesto.
Además, estuvieron
acompañando al Comité Directivo, Jefrey Lizardo, director general de Desarrollo Económico y Socialdel Ministerio de
Economía; Leonardo Martínez, Rafael
Ortiz, Susana Gamez, consultora; Francisco
Checo, consultor y María Santana y Elva Mercedes, de la DIGEDES.
En el seguimiento del Marco de Aceleración de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron conformados dos comités directivos,
uno para cada meta, cuya función fue reunir todas las instituciones pública,
privadas y de la sociedad civil, para identificar las intervenciones que se
necesitan para lograr el avance de los ODM.
En los resultados de priorización de las
metas del Marco de Aceleración de los ODM, fueron presentadas las principales fuentes
de identificación y el total de intervenciones evaluadas en el taller del
Comité Técnico.
En cuanto a la meta de empleo y trabajo
productivo para todos, las intervenciones identificadas fueron agrupadas en
tres áreas: Formación para y en el empleo, intermediación laboral y fomento del
empleo y protección social.
La primera meta
del Marco de Aceleración de los ODM es lograr
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las
mujeres y los jóvenes.
Otra meta consiste
en haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH-SIDA en 2015 y
lograr el acceso universal al tratamiento de esta enfermedad de todas las
personas que lo necesiten.
El pasado 21 de marzo en un acto en el
Salón Verde del Palacio Nacional se llevó a cabo el lanzamiento del Marco de
Aceleración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del PNUD.
En la actividad, el Ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, apeló a la voluntad de todos los actores
nacionales para identificar los “cuellos de botella” que rezagan las metas de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio y priorizar con el gobierno y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo las acciones para cumplirlas
al año 2015.