SANTIAGO.- El ministro de las Fuerzas Armadas, almirante Sifgrido Pared
Pérez, consideró que el patrullaje conjunto que realizan militares y policías
ha permitido que se reduzca el nivel de delincuencia a nivel nacional.
El alto oficial dijo que los resultados en tal sentido son positivos y
que los organismos castrenses estarán en disposición de asumir ese rol siempre
que la sociedad lo amerite, hasta tanto la Policía Nacional haya
completado su proceso de modernización.
Sostuvo que, después de esto, los miembros de las Fuerzas Armadas volverán
a ocupar sus labores habituales, pero que lo importante es que se está dando
cumplimiento a una exigencia “no solo del presidente Danilo Medina, sino de la
ciudadanía que quería vivir en tranquilidad”.
El almirante Pared Pérez fue abordado por periodistas locales cerca del
medio día de hoy, tras la culminación de un acto que encabezó en la fortaleza
San Luís, de esta ciudad, donde dejó reinauguradas las instalaciones de la
reserva de las Fuerzas Armadas, así como la reconstrucción del salón “General
José María Imbert”.
Al referirse a la oposición que ha generado en algunos sectores el
patrullaje mixto, Pared Pérez planteó que quienes mantienen ese criterio no
entienden que casi todos los países del área, cuando hay necesidad de
patrullajes combinados, están utilizando sus Fuerzas Armadas para apoyar a las policías
locales.
Aclaró que hay países que no lo hacen nunca, Argentina, Uruguay y
Chile, pero que eso se debe a que no
tienen problemas de tráfico de drogas, sino de consumo, en vista de que carecen
fronteras continentales.
“Aquí, en Centro América y el Caribe hay droga de consumo y de tránsito
y cuando penetra por la frontera aumenta el nivel de criminalidad y por eso las
Fuerzas Armadas tienen que apoyar en diferentes momentos a la Policía Nacional, lo que
constitucionalmente es válido y estamos listo para cuando lo solicite el
presidente”, enfatizó.
En otro sentido, el almirante Pared Pérez dijo estar de acuerdo con la
determinación del Senado de la
República, de aprobar la
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas la que,
entre otras cosas, reduce de 300
a 40 el número de generales y que esa institución pase a
llamarse Ministerio de Defensa.
Por igual, establece que el ministro pueda ser un civil, que sea
designado por el Poder Ejecutivo, al tiempo que cambia el nombre del Ejército
Nacional por el de Ejército Dominicano y el de la Marina de Guerra por Marina
Armada Dominicana.
Pared Pérez indicó que los legisladores están utilizando la facultad
que tienen para modernizar las Fuerzas Armadas de acuerdo a las exigencias
actuales.
Reiteró que está totalmente de acuerdo con esas iniciativas “en virtud
de que tenemos una ley de 1978 y ahora existen nuevas unidades que tienen que
integrarse a las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas”.